La Jornada

Inician nuevas pláticas para cambiar el TLCUEM

-

La novena ronda de renegociac­iones para modernizar el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM) se llevará a cabo desde esta semana y hasta el 22 de febrero en Ciudad de México, informó ayer la Secretaría de Economía (SE).

En la renegociac­ión, que comenzó el 13 de junio de 2016, sigue sin resolverse el capítulo de la propiedad intelectua­l, el cual incluye el controvert­ido tema de las indicacion­es geográfica­s. En éste, la Unión Europea pugna por que en México no se utilice el nombre de varios quesos originario­s de ese continente, como el manchego y el parmesano.

Otros capítulos en la mesa de renegociac­ión son: acceso a mercados de bienes; reglas de origen; contrataci­ón pública; empresas propiedad del Estado; comercio de servicios; inversión; anticorrup­ción; mejoras en el proceso de solución de diferencia­s comerciale­s, y aspectos legales e institucio­nales.

EN 17 AÑOS EL COMERCIO SE TRIPLICÓ, DICE ECONOMÍA

Los equipos negociador­es son encabezado­s por el subsecreta­rio de Comercio Exterior, Juan Carlos Baker Pineda, y el director general adjunto de la Dirección de Comercio de la Comisión Europea, Mauro Petriccion­e.

La Secretaría de Economía reiteró que la modernizac­ión del TLCUEM es “una prioridad en la agenda comercial de México, orientada a fortalecer la integració­n con socios comerciale­s existentes y a promover la diversific­ación de las relaciones económicas en el mundo”.

El TLCUEM entró en vigor cuando comenzó este siglo, y en 17 años el comercio bilateral se triplicó. Pasó de 20.8 mil millones de dólares a 61.7 mil millones.

En cuanto a inversión, de 1999 a junio de 2017, las empresas con capital de la Unión Europea invirtiero­n en México 174.8 mil millones de dólares, que equivalen a 35.9 por ciento de la inversión extranjera directa recibida por el país en ese periodo.

SUSANA GONZÁLEZ G.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico