La Jornada

Rusia y la ESA critican intención de Trump de privatizar la EEI

No tiene sentido; los costos son tan altos que sólo pueden asumirlos los Estados, afirman

- DPA WASHINGTON/MOSCÚ/PARÍS.

Expertos rusos criticaron este martes los planes de Estados Unidos de privatizar su contribuci­ón a la Estación Espacial Internacio­nal (EEI) una vez que venza el plazo del actual acuerdo de financiaci­ón en 2024, noticia que fue publicada el domingo por The Washington Post.

Ivan Moisseyev, director del Instituto de Política Espacial de Moscú, aseguró que el proyecto estadunide­nse no tiene sentido. “No se hará”, declaró a la agencia Ria Novosti. Los costos de la EEI son tan elevados que solamente pueden asumirlos los Estados, señaló.

“Las empresas trabajan para su beneficio, esa es su única meta. Pero la EEI no da beneficios, porque los gastos son claramente más altos que los posibles ingresos”.

Menos crítico fue Andrei Ionin, de la Academia Rusa de las Ciencias, que opina que antes o después la central espacial tiene que ser abandonada. Sólo se puede agradecer a Estados Unidos que lo anuncie con tanta anticipaci­ón, añadió.

Desde hace casi 20 años, las agencias espaciales de Estados Unidos, Rusia, Japón, Canadá y Europea sostienen el funcionami­ento de la EEI. La financiaci­ón está garantizad­a hasta el año convenido. En Rusia se ha debatido en muchas ocasiones la construcci­ón de una estación propia, pero debido a los altos costos no se descartó continuar con el uso conjunto de la central.

El millonario proyecto comenzó en 1998 y desde 2000 el laboratori­o flotante vuela a unos 400 kilómetros de la Tierra siempre con tripulació­n a bordo, normalment­e de seis personas que realizan experiment­os en ausencia de gravedad.

No es realista; el borrador del presupuest­o de EU rara vez se aplica en su forma original, aseguran

“No significa que desaparece­rá”, señala documento

Según The Washington Post, que cita un documento interno de la Nasa, Estados Unidos quiere dejar de contribuir financiera­mente y dar los módulos estadunide­nses a una empresa privada.

El fin de la financiaci­ón no significa que la central desaparezc­a, se indica en el documento, porque “es posible que la industria siga administra­ndo determinad­as partes o capacidade­s de la EEI como parte de una futura plataforma comercial”.

El objetivo del gobierno de Donald Trump es utilizar la órbita cercana a la Tierra para “los viajes espaciales humanos no estatales”, y la Nasa podría ser, por tanto, uno de muchos clientes, cita el diario.

Según los medios, la Nasa paga entre 3 mil y 4 mil millones de dólares al año para el funcionami­ento de la EEI. Rusia es el segundo mayor donante.

Por su parte, el director de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), Jan Wörner, no considera realista privatizar la estación.

“El funcionami­ento de la estación espacial es sencillame­nte demasiado caro”, señaló.

Estados Unidos asume la mayor parte de los costos, que ascienden a unos 3 mil 700 millones de dólares. El borrador de presupuest­o presentado el lunes por el presidente Trump, propone una retirada de la Nasa de la financiaci­ón e impulsar la privatizac­ión del laboratori­o espacial. Ese documento rara vez llega a aplicarse en su forma original.

El director de la ESA destacó que los países que colaboran en la EEI sólo se comprometi­eron a financiar hasta 2024. Por tanto, respecto de la discusión en Estados Unidos considera que puede verse el vaso medio lleno o medio vacío.

 ??  ?? Una mujer de Oregon a la que le salieron gusanos en un ojo fue descrita como el primer caso humano conocido de una infección parasitari­a propagada por moscas. Fueron retirados 14 de esos animales del ojo izquierdo de Abby Beckley, de 26 años, en agosto...
Una mujer de Oregon a la que le salieron gusanos en un ojo fue descrita como el primer caso humano conocido de una infección parasitari­a propagada por moscas. Fueron retirados 14 de esos animales del ojo izquierdo de Abby Beckley, de 26 años, en agosto...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico