La Jornada

Exhiben ‘‘revoltijo’’ creado por Toledo y artesanos

Abrirán en Oaxaca exposición conmemorat­iva por 12 años del CaSa, adelanta el pintor a

- JORGE A. PÉREZ ALFONSO OAXACA, OAX.

El próximo sábado, en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), fundado por Francisco Toledo, se inaugura la exposición de diseño Toledo/CaSa.

Esa muestra reúne parte del trabajo del pintor creado en colaboraci­ón con varios artesanos.

El artista participa de manera muy activa en la curaduría de la exposición, cuyo montaje comenzó el lunes pasado.

Esa muestra, adelanta Toledo en entrevista con La Jornada, se inscribe en la celebració­n del decimosegu­ndo aniversari­o del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), que se cumplirá el 21 de marzo.

La exhibición, explica, incluye papalotes, peinetas y trofeos, así como material didáctico elaborado con la finalidad de preservar las lenguas maternas; gorros de fieltro, carteles y un muñeco con forma de mazorca transgénic­a confeccion­ado con fieltro que se utiliza en la campaña en defensa del maíz nativo.

Colaboraci­ón con artesanos en diversas disciplina­s

Toledo destaca que el CaSa es un espacio abierto en el que se mezclan diversas disciplina­s artísticas y así como llegan reconocido­s artistas, también acuden grandes artesanos, como los grupos de bordadoras, sin cuyo quehacer no funcionarí­a ese centro.

‘‘El CaSa está hecho para desarrolla­r la colaboraci­ón con artesanos; también hay un taller de cerámica, se llama El Canelo, y aunque no está dentro del CaSa, le da servicio Claudio López’’, detalla el artista.

Sin embargo, aclara que desafortun­adamente no se podrá contar con las piezas de cerámica ahí elaboradas.

Trofeos ex profeso para clausura de comedores comunitari­os

Asimismo, se mostrarán los trofeos creados ex profeso para la clausura de los comedores comunitari­os que se instalaron durante la emergencia en el Istmo de Tehuantepe­c, luego de los sismos del 7 y 23 de septiembre y que fueron cerrados el pasado enero.

Francisco Toledo, también fundador del CaSa, describe a ese centro como ‘‘un sitio de encuentro entre artistas y artesanos’’ y aunque dice que esta idea no es nueva, se trata de crear un espacio en el que convivan artistas y artesanos para que en algún momento logren mezclar disciplina­s y así dar pie a nuevas obras que por sí solos no podrían crear.

Al ser consultado acerca del nombre de la exposición, Francisco Toledo bromea y, entre risas, refiere: ‘‘Se llama ‘el revoltijo’’’; además, dice desconocer el número de obras que se exhiben. ‘‘¿Cómo voy a saber?, si usted llegó antes, pues inauguramo­s hasta el sábado’’.

LA MUESTRA INCLUYE MATERIAL DIDÁCTICO ELABORADO PARA PRESERVAR LAS LENGUAS MATERNAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico