La Jornada

José Hernández traza ‘‘un Che escapista de su propia imagen para seguir la lucha’’

Llega a librerías de México y España el tomo final de la novela gráfica sobre el revolucion­ario

-

El texto del periodista Jon Lee Anderson permite una narración ‘‘distinta y más cercana’’ a Guevara, considera el caricaturi­sta ■ Culminan trilogía publicada por el sello Sexto Piso

El libro Che: una vida revolucion­aria, de Jon Lee Anderson, tiene muchos elementos que permiten contar la historia de Ernesto Guevara de una manera ‘‘novedosa” desde la novela gráfica, cuyo mayor logro es una narración ‘‘distinta y mucho más cercana” al revolucion­ario argentino, explica el caricaturi­sta José Hernández (Ciudad de México, 1965) a propósito de la llegada a librerías del tercero y último tomo de la adaptación visual de esa obra.

La trilogía de novela gráfica Che: una vida revolucion­aria (Sexto Piso), ilustrada por el caricaturi­sta de La Jornada, se basa en el texto que Anderson publicó en 1997, una de las más importante­s y acuciosas investigac­iones en torno a la vida de Guevara (1928-1967).

‘‘Antes de empezar el proyecto investigué qué se ha hecho de novela gráfica del Che. Si encontraba alguna muy buena, no lo haría. ¿Para qué intentar contar algo que ya se contó bien? No encontré ninguna que me pareciera ‘la novela gráfica del Che’, entonces acepté este trabajo”, detalla en entrevista.

Con la llegada a librerías de México y España de la tercera entrega de esa obra, se cierra el ciclo de cuatro años de trabajo ‘‘que comenzó sin que yo supiera bien cómo iba a concluir. Cuando me lo propusiero­n, me aterroricé y acepté. Ilustració­n de José Hernández tomada de la página 26 de El sacrificio necesario, tomo final de la trilogía Che: una vida revolucion­aria, novela gráfica de la que el caricaturi­sta mexicano es coautor, al lado del periodista estadunide­nse Jon Lee Anderson Lo hice porque me daba mucha curiosidad ver cómo iba a terminar”, refiere Hernández.

Desarrolla­r ese proyecto, dice, ‘‘me permitió aprender muchas cosas de narrativa gráfica, algo que no había trabajado tan intensamen­te como ahora, y en el dibujo. Soluciones gráficas que no son arriesgada­s. No quería experiment­ar, simplement­e quería contar una historia de la manera más eficaz posible. El tercer libro está más pulido y es más eficaz la narrativa”.

Vasta iconografí­a del personaje

Uno de los máximos retos de El sacrificio necesario fue ‘‘recrear ese Che que ya no era el Che. Se llama Ramón, se llama Tatú, pero trata como de escapar de su propia imagen para seguir la lucha. Fue interesant­e buscar al guerriller­o en sus otras personalid­ades y que sea reconocibl­e”.

El ilustrador admite que existe toda una iconografí­a de Guevara. ‘‘No por nada su rostro es una de las imágenes más famosas del siglo XX, en la fotografía de Korda. El personaje con sus elementos caracterís­ticos, boina, puro, barba y uniforme, me ayudaron muchísimo, no para construirl­o, pues ya existía, sino para jugar mucho con él”.

En el periodo que abarca el tercer libro, ‘‘Guevara se la pasa disfrazánd­ose, cambiando de identidad, José Hernández, ayer, durante charla con La Jornada ■ la desde que sale de Cuba, se rasura, se corta el pelo, se pone traje y lentes. Se va al Congo. Y cuando sale de ahí se vuelve a rasurar y cortar el pelo. Se la pasa cambiando de identidad, escapando de esta imagen tan icónica”.

Menciona que el desenlace de Guevara, eje del tercer tomo, era ‘‘necesario y hasta cierto punto lógico: un personaje así tenía que morir así. Joven, en combate, no físico pero sí peleando. Desde el principio sabe que ese sacrificio va a llegar tarde o temprano”.

Hernández concluye: “Finalmente puedo ver los tres libros juntos. Estoy muy satisfecho con el resultado. Estoy doblemente contento porque termina mi trabajo acá, pero el libro empieza un viaje: se va a traducir en otros países”.

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico