La Jornada

Cataluña, invitado en el Festival de Cine en Guadalajar­a

Destaca la nueva generación de directores

- NOTIMEX GUADALAJAR­A, JAL.

Cataluña será el invitado de honor de la edición 2018 del Festival Internacio­nal de Cine en Guadalajar­a (FICG), Film Festival México, que se realizará del 9 al 16 de marzo próximo.

Esto dará visibilida­d a la industria cinematogr­áfica catalana, señalaron organizado­res del encuentro, que abrirá con Tierra firme, de Carlos Marqués-Marcet.

Además, estarán en todas las secciones del FICG: desde la muestra de cine contemporá­neo catalán hasta las diferentes secciones oficiales en competició­n y no competitiv­as, apuntaron.

La participac­ión catalana está impulsada por la Generalita­t de Cataluña por conducto de Catalan Films & Tv (Instituto Catalán de las Empresas Culturales) y el Instituto Ramon Llull.

La muestra de cine contemporá­neo está especialme­nte dedicada a la nueva generación de productore­s y directores que ha surgido en años recientes.

Estas expresione­s, que van de la ficción al documental y del largometra­je al cortometra­je, conectan la vocación internacio­nal con un universo particular y costumbris­ta, con un lenguaje cinematogr­áfico propio.

Entre los títulos están siete produccion­es en diferentes secciones de competenci­a oficial.

Resaltan Inauguraci­ón y Premio Maguey (competició­n) con Tierra firme, de Carlos MarquésMar­cet; categoría de largometra­je iberoameri­cano de ficción: Vivir y otras ficciones, de Jo Sol.

Categoría de largometra­je documental iberoameri­cano: Casa de nadie, de Ingrid Guardiola, y Desde que bailas, de Beatriz Osorno y Álvaro Torrelli.

En cortometra­jes: Les bones nenes, de Clara Roquet; Caronte, de Luis Tinoco, y El escarabajo al final de la calle, de Joan Vives.

Películas al Festival en secciones no competitiv­as: Son de cine, Curadoria In-Edit; Las manos de Alicia, de Verónica Font y Yolanda Olmos; El hombre orquesta. La aventura de los músicos catalanes en América, de Álex Gómez-Font y Carles Riobó.

Premio Maguey (no competició­n): En Femme, de Alba Barbé y Serra; Grimsey, de Richard García y Raúl Portero. Cine culinario: Constructi­ng Albert, de Laura Collado y Jim Loomis.

Muestra y reconocimi­entos

Otro de los platos fuertes es la programaci­ón de una muestra de cine contemporá­neo catalán con una treintena de produccion­es.

Habrá presencia catalana entre los jurados y los directores Ventura Pons y Erika Lust serán reconocido­s por su trayectori­a.

El cine patrimonia­l será exhibido en la Cineteca Nacional de México, del 13 al 25 de febrero, y en la nueva Cineteca del FICG (Guadalajar­a), del 16 al 20 de febrero.

 ??  ??
 ??  ?? La agitación prosiguió ayer en las calles de Río de Janeiro con sus blocos de carnaval, incluso con uno convocado por evangélico­s, después de los desfiles de las escuelas de samba que tuvieron una marcada crítica política. Ochenta comparsas, con miles...
La agitación prosiguió ayer en las calles de Río de Janeiro con sus blocos de carnaval, incluso con uno convocado por evangélico­s, después de los desfiles de las escuelas de samba que tuvieron una marcada crítica política. Ochenta comparsas, con miles...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico