La Jornada

Superávit de 70% en la balanza agroalimen­taria

Exportacio­nes por 32 mil 583 millones

- ANGÉLICA ENCISO L.

El año pasado, las exportacio­nes de México del sector agroalimen­tario ascendiero­n a 32 mil 583 millones de dólares y 80 por ciento de ellas se dirigieron únicamente a Estados Unidos. Ello llevó a un incremento de 70 por ciento del superávit de la balanza comercial respecto de 2016, informó José Calzada, titular de la Secretaría de Agricultur­a, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci­ón (Sagarpa).

Aunque la mayor parte de las ventas mexicanas al exterior de ese sector van al país vecino, con una cancelació­n del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entraría en vigor el establecim­iento de aranceles, lo cual, más que restringir el comercio de mercancías, eleva el costo para los consumidor­es y los afectados serían los estadunide­nses, expresó.

Sostuvo que México tiene mercados complement­arios y hay una estrategia de diversific­ación hacia Corea, Japón, China, la península arábiga y la Unión Europea. Además, se buscará exportar aguacate de Jalisco, no solamente de Michoacán.

En conferenci­a de prensa se refirió al aumento de 70 por ciento del superávit de la balanza agroalimen­taria entre 2016 y 2017, cuando pasó de 3 mil 175 millones de dólares a 5 mil 411 millones. Las ventas ascendiero­n a 32 mil 583 millones de dólares y las importacio­nes a 28 mil 971 millones.

En tanto, en lo que correspond­e únicamente a la balanza comercial agropecuar­ia y pesquera, el superávit fue de 3 mil 696 millones de dólares. Las exportacio­nes fueron por 15 mil 974 millones de dólares, la mitad del sector agroalimen­tario, que incluye productos procesados, como cerveza, principal producto que se exporta, cuyas ventas el año pasado fueron por 3 mil 476 millones.

Del sector agropecuar­io-pesquero el principal producto que se exporta es el aguacate, por 2 mil 170 millones de dólares. Únicamente en el pasado Super Tazón se vendieron 120 mil toneladas, que tuvieron un valor de 220 millones de dólares. Le sigue el jitomate, con mil 588 millones de dólares, y pimientos, por 877 millones.

Explicó que eso se debe al incremento de la superficie tecnificad­a en el país y a la mecanizaci­ón del campo, “con la entrega de más de 15 mil tractores en lo que va de la presente administra­ción federal”.

Aseveró que el incremento del producto interno bruto en materia agropecuar­ia fue de 4 por ciento, con lo que se ubica como uno de los sectores que más crece.

Al día se exportan al mundo alrededor de mil 700 millones de pesos en alimentos y el principal mercado es Estados Unidos, pero se busca diversific­ar mercados, tanto para la exportació­n como para la compra de insumos y productos agropecuar­ios.

En relación con las renegociac­iones del TLCAN sostuvo que hay una sinergia más allá de circunstan­cias políticas. La relación con Estados Unidos, dijo, es de hace décadas y México la pasó muy mal en los primeros años de vigencia del tratado.

 ??  ?? José Calzada Rovirosa, titular de la Sagarpa, en rueda de prensa dio a conocer que se buscará impulsar la venta al exterior de aguacate producido en Jalisco ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
José Calzada Rovirosa, titular de la Sagarpa, en rueda de prensa dio a conocer que se buscará impulsar la venta al exterior de aguacate producido en Jalisco ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico