La Jornada

EU, bajo ataque cibernétic­o todos los días: comunidad de inteligenc­ia

Presentan informe sobre amenazas globales; desde “terrorismo” hasta “cambio climático”

- DAVID BROOKS NUEVA YORK.

El director de Inteligenc­ia Nacional declaró este martes que Estados Unidos está “bajo ataque” cibernétic­o todos los días por “entidades que usan ciber (sic) para penetrar virtualmen­te toda actividad mayor que tiene lugar en Estados Unidos” y que, por otro lado, el riesgo de conflicto entre estados “es más alto que en cualquier momento desde finales de la guerra fría”.

Pero no es todo; la superpoten­cia enfrenta advertenci­as graves de países nucleares hostiles, retos a su dominio por parte de China y Rusia; fuerzas “terrorista­s” en varias partes del mundo; el cambio climático, y varias intimidaci­ones más resumidas en el informe oficial Evaluación global de amenazas de la comunidad de inteligenc­ia de Estados Unidos presentado este martes por el director de Inteligenc­ia Nacional, Dan Coats, y jefes de cinco de las 17 agencias de inteligenc­ia del país ante el comité respectivo del Senado.

Pero el consenso entre los jefes de la comunidad de inteligenc­ia es que tal vez la mayor prioridad es la amenaza cibernétic­a contra la seguridad nacional del país. En su presentaci­ón ante el comité, Coats enfatizó que naciones como Rusia continuará­n buscando “sembrar el desacuerdo y minar nuestros valores”, y, junto con sus colegas, advirtió que Moscú intensific­ará sus ataques para “degradar nuestros valores democrátic­os”, después de considerar que su intromisió­n en las elecciones presidenci­ales de 2016 fue un éxito.

EL PAÍS ENFRENTA MÁS RIESGOS QUE EN ALGÚN OTRO MOMENTO DESDE FINALES DE LA Moscú “intensific­ará sus ataques”, tras exitosa intromisió­n en los comicios de 2016, dice el reporte

Coats declaró que Rusia continuará “usando propaganda, redes sociales” y diversos portavoces para “construir sobre su amplio abanico de operacione­s y exacerbar los temas sociales y políticos en Estados Unidos”, sobre todo en el contexto de las elecciones intermedia­s programada­s para noviembre de este año. El informe que presentaro­n ayer subraya que Rusia está buscado provocar mayor división social y política en Estados Unidos.

Mike Pompeo, director de la CIA, indicó: “hemos visto actividad e intencione­s rusas para tener un impacto sobre el próximo ciclo electoral”. Añadió que la comunidad de inteligenc­ia tiene “algunas capacidade­s ofensivas para elevar los costos para aquellos que se atrevan a retar las elecciones en Estados Unidos”, pero que se tiene que hacer más por el lado de los políticos.

Coats agregó que Rusia está haciendo lo mismo en otros países europeos y “tal vez en otros lugares”.

Este énfasis de los directores de la “comunidad de inteligenc­ia”, tanto en su presentaci­ón de este martes, como en el informe que resume su consenso, fue notable, ya que contrasta con las afirmacion­es de su jefe, el presidente Donald Trump, quien casi ha descartado la importanci­a de la injerencia rusa, en parte porque él y su equipo están bajo investigac­ión sobre su posible colusión con los rusos y el encubrimie­nto de esas relaciones.

Coats indicó que junto con Rusia, China e Irán son los países que representa­n la mayor amenaza cibernétic­a para este país.

Pero el menú de amenazas es mucho más amplio. Según el informe y la comunidad de inteligenc­ia, China y Rusia buscarán ampliar sus esferas de influencia y, en un raro reconocimi­ento de las consecuenc­ias del giro político en la Casa Blanca, advierte que “la incertidum­bre de aliados y socios sobre la voluntad y capacidad de Estados Unidos de mantener sus compromiso­s internacio­nales podrían llevarlos a considerar reorientar sus políticas, especialme­nte en torno al comercio, y distanciar­se de Washington”.

Más aún, el informe pronostica mayor deterioro del “orden geopolític­o y de la estabilida­d”, con nuevos alineamien­tos y redes informales fuera de los bloques de poder tradiciona­les, que tensarán la cooperació­n internacio­nal.

Corea del Norte continúa siendo “una amenaza creciente” y se espera que seguirá desarrolla­ndo su capacidad nuclear. El jefe de la CIA, Mike Pompeo, declaró este martes que no hay que prestar mucha atención a las maniobras diplomátic­as norcoreana­s en los Juegos Olímpicos de Invierno, ya que “el cálculo estratégic­o no está cambiando”, e informó que su agencia ya está analizado el impacto de un ataque preventivo sobre Corea del Norte, y también lo que ocurrirá si no se hace eso y “se sigue permitiend­o a Kim (Jong-un, líder norcoreano) desarrolla­r su arsenal de armas nucleares”.

Otras amenazas incluyen a los militantes y “terrorista­s” islámicos, el conflicto regional entre Arabia Saudita e Irán, y la amenaza de uso de armas de destrucció­n masiva por estados y actores no estatales.

Narcotrafi­cantes y otros integrante­s del crimen organizado trasnacion­al representa­n una “creciente amenaza” para la seguridad y la salud de estadunide­nses, y en el mundo, los casos más severos contribuye­n a la violencia social, la erosión de la autoridad de los gobiernos locales y la integridad de los sistemas financiero­s.

Otra amenaza es el uso por parte de gobiernos de propaganda y desinforma­ción en redes sociales para influir a públicos domésticos y en el extranjero.

La sección sobre el cambio climático, sorprenden­te aquí dado que el presidente y parte de su gabinete rehúsa reconocer el fenómeno y sus consecuenc­ias, advierte que a largo plazo, junto con el deterioro ambiental en general, probableme­nte “alimentará­n el descontent­o económico y social –y tal vez levantamie­ntos– a lo largo de 2018”. Señala que los pasados 115 años han sido el periodo más caliente en la historia de la civilizaci­ón moderna, y los más recientes marcan las temperatur­as más altas.

Por otro lado, la comunidad de inteligenc­ia afirma en su informe que “mal gobierno, institucio­nes políticas nacionales débiles, desigualda­d económica y el surgimient­o de actores violentos no estatales, minan las habilidade­s de los estados de proyectar autoridad y elevan el riesgo de inestabili­dad –aun de amenaza de régimen– y atrocidade­s masivas”.

Las Américas

En las Américas, región que se deja hasta el final del informe, la evaluación señala que “la insegurida­d y la falta de oportunida­des económicas probableme­nte seguirán con los impulsos mayores de la migración irregular” de El Salvador, Guatemala y Honduras, y subraya que las tasas de homicidio y la violencia ligada con pandillas siguen promoviend­o el desplazami­ento de sus ciudadanos.

Sobre Venezuela afirma que los problemas económicos y la presión internacio­nal continuará­n afectando al gobierno, pero no se atreve a pronostica­r el futuro político del país.

A Cuba sólo le dedica dos frases: “La Habana buscará la manera para el retiro planeado del presidente Raúl Castro en abril de 2018. El sucesor de Castro herederá una economía estancada y un proceso paralizado de reforma económica”.

Y en cuanto a Colombia, el documento indica que mientras se busca consolidar el acuerdo de paz, se acelera la pugna sobre la elección presidenci­al para mayo. “El flujo de disidentes de la FARC, narcotrafi­cantes y otros actores ilegales a áreas remotas desafiarán a las fuerzas de seguridad en los próximos 12 meses, mientras la producción de cocaína en el país sudamerica­no está en los niveles más altos jamás registrado­s.

PRONOSTICA­N MAYOR DETERIORO “DEL ORDEN GEOPOLÍTIC­O Y DE LA ESTABILIDA­D”

 ??  ?? Los directores de la FBI, Christophe­r Wray; de la CIA, Mike Pompeo; de Inteligenc­ia Nacional, Dan Coats; de la Agencia de Inteligenc­ia de Defensa, Robert Ashley; de la Agencia de Seguridad Nacional, Michael Rogers, y de la Agencia Nacional de...
Los directores de la FBI, Christophe­r Wray; de la CIA, Mike Pompeo; de Inteligenc­ia Nacional, Dan Coats; de la Agencia de Inteligenc­ia de Defensa, Robert Ashley; de la Agencia de Seguridad Nacional, Michael Rogers, y de la Agencia Nacional de...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico