La Jornada

Tribunal de GB mantiene la orden de aprehensió­n contra Julian Assange

Una juez lo acusa de querer “imponer condicione­s a la justicia”

- AFP, AP DPA LONDRES.

La fiscalía informó a media tarde que solicitó el retiro de inmunidad del ex canciller Haroldo Rodas, quien hoy goza de esa protección por ser miembro del Parlamento Centroamer­icano.

Colom llegó al poder por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y gobernó Guatemala entre 2008 y 2012. Durante su presidenci­a se creó un fideicomis­o para operar el sistema Transurban­o, mediante el cual la municipali­dad adjudicó rutas de transporte público en la capital guatemalte­ca por 25 años y varios millones de quetzales a diversas empresas.

Y

Un tribunal británico mantuvo este martes la orden de detención contra Julian Assange al rechazar un nuevo recurso de la defensa del fundador del portal de filtracion­es Wikileaks para impugnar una orden de detención que data de 2012, luego de que infringió sus condicione­s de libertad bajo fianza en el país, al asilarse en la embajada de Ecuador en esta capital.

Emma Arbuthnot, magistrada principal de Inglaterra y Gales, argumentó al dar lectura al fallo que el acusado debe comparecer ante la corte como cualquier otro procesado que viola las condicione­s de su libertad bajo fianza. Sostuvo que “el arresto es una respuesta proporcion­ada incluso pese a que el señor Assange haya visto restringid­a su libertad por varios años”, casi siete, desde que se refugió en la embajada.

“La impresión que tengo es la de un hombre que quiere imponer sus condicione­s al proceso de la justicia. Aparenteme­nte él considera que está por encima de la ley y quiere justicia sólo si falla a su favor”, opinó la jurista.

Abuthnot rebatió nuevamente –como lo hizo la semana pasada– los recientes argumentos de defensa del activista australian­o, los cuales consideran la orden de detención inválida, por estar fuera de interés público, después de que las autoridade­s de Suecia retiraron en mayo pasado la petición de extradició­n contra Assange para enfrentar dos denuncias de agresión sexual que supuestame­nte cometió en 2010.

El diario The Guardian reportó el pasado lunes, con base en una filtración de correos electrónic­os confidenci­ales del Servicio de la Fiscalía de la Corona, que la justicia sueca intentó suspender el proceso de extradició­n desde 2013, pero las autoridade­s británicas presionaro­n para no hacerlo.

Assange, de 46 años, reviró en Twitter la ratificaci­ón: “La juez fue más allá de lo que las partes presentaro­n en el tribunal, lo que parece haber llevado a errores significat­ivos en el juicio”. Explicó que “ya purgó más de tres veces la pena máxima” por evadir la justicia británica.

El fallo lo obliga a continuar en la embajada ecuatorian­a. En caso de salir podría ser detenido inmediatam­ente, lo que posiblemen­te lleve a su extradició­n a Estados Unidos por haber filtrado y difundido, a través de Wikileaks, cientos de miles de documentos clasificad­os durante la presidenci­a de Barack Obama (2009-2017).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico