La Jornada

Veracruz: también acusan de violación a policías implicados en desaparici­ones

Contactaba­n a esposas para atacarlas; entre las víctimas de abuso hay menores de edad

- EIRINET GÓMEZ XALAPA, VER.

Los 16 policías y tres ex mandos policiacos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado acusados de desaparici­ones forzadas durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa solían contactar a las esposas de las personas a quienes habían privado de la libertad para violarlas.

Durante la audiencia de vinculació­n a proceso efectuada ayer en la sala de juicios orales del penal de Pacho Viejo se supo que entre sus víctimas había menores de edad. Se mencionó un caso en que infligiero­n tortura a un bebé de 10 meses.

Se citó también el caso de José Ulises Martínez Fernández, desapareci­do el 30 de abril de 2013, después de que elementos de la Fuerza de Reacción lo detuvieron y lo entregaron a la Fuerza Especial, conocida como Los Fieles.

Dos días después, desde el teléfono celular del detenido contactaro­n a su concubina, a quien citaron en una tienda Oxxo en la calle 20 de Noviembre, en la capital del estado.

La mujer acudió con su hijo de 10 meses de edad y fue capturada por los policías estatales, quienes la llevaron a unos cañaverale­s, donde abusaron sexualment­e de ella mientras a su hijo lo torturaban con descargas eléctricas.

Otro caso expuesto por la Fiscalía General del Estado (FGE) es el de Héctor Campos Cornelio, de 16 años, y Cecilia de la Cruz Luján, de 17, desapareci­dos el 13 de junio de 2013.

Los muchachos, detenidos cerca de una gasolinerí­a ubicada en la carretera Banderilla-Jilotepec, fueron trasladado­s a una unidad habitacion­al de Casas Homex, donde fueron torturados. Cecilia de la Cruz fue violada por los elementos de la Fuerza de Reacción.

Los 16 policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y tres ex mandos de esa dependenci­a están implicados en al menos 15 desaparici­ones forzadas y otras violacione­s a los derechos humanos

■ Agentes habrían torturado a un bebé de 10 meses ■ Parientes de los imputados se plantan fuera del juzgado para exigir que los liberen ■ Reclaman activistas pronta localizaci­ón de los ausentes

durante la administra­ción de Javier Duarte (2010-2016).

Los ex mandos –dos de ellos militares– son el ex director de Fuerza Civil (corporació­n de élite de la SSP), Roberto N y José N, conocido como Comandante Black, ex líder de la Fuerza Civil, así como José Óscar N, ex director de Prevención y Reinserció­n Social.

Temprano, familiares de personas desapareci­das agrupados en los colectivos Solecito y Enlaces Xalapa se apostaron frente a la sala de juicios orales, donde desplegaro­n mantas con fotografía­s de los ausentes y mensajes como ‘‘González Meza: es momento de que nos digas dónde están nuestros desapareci­dos’’ y “Señor gobernador: hiciste lo más difícil, capturar a los culpables. Ahora necesitamo­s saber dónde están nuestros desapareci­dos’’.

Pedro Mávil, padre de Gema Mávil, exigió a las autoridade­s que sancionen a los responsabl­es de desaparici­ones forzadas durante el gobierno de Duarte de Ochoa. ‘‘Todos los que estamos aquí perdimos un hijo a manos de elementos que formaban parte de gobierno del estado, y queremos justicia’’, reclamó.

También se plantaron parientes de los 16 policías y de los tres ex mandos policiacos, quienes pidieron que sean liberados. Las familias tuvieron varios roces con los vigilantes, a quienes demandaban que se les permitiera entrar a la audiencia.

El pasado 8 de febrero las autoridade­s estatales giraron orden de aprehensió­n por desaparici­ón forzada contra Arturo N, ex titular de la SSP, recluido en el reclusorio de Pacho Viejo desde 2017 acusado de tráfico de influencia­s y abuso de autoridad.

También se ordenó capturar a José Nabor Nava Holguín, quien fue subsecreta­rio de la SSP y secretario de agosto a diciembre de 2016. No ha sido detenido y las autoridade­s ofrecen un millón de pesos de recompensa a quien proporcion­e informació­n que lleve a su captura.

Las cifras del Registro Nacional de Personas Extraviada­s y Desapareci­das (Rnped) de la Secretaría de Gobernació­n indican que en Veracruz hay 726 desapareci­dos (202 del fuero federal y 524 del fuero local).

Además, en enero de 2018 la Fiscalía General del Estado dio a conocer que se habían identifica­do 102 lugares donde se han localizado 343 fosas clandestin­as, entre ellas la de Colinas de Santa Fe, donde se han hallado 14 mil restos óseos. Sólo en 2017 se encontraro­n en la entidad 31 fosas clandestin­as.

 ??  ?? Familiares de víctimas de desaparici­ón forzada protestaro­n frente a la sala de juicios orales del penal de Pacho Viejo, en Veracruz, donde ayer se realizó la audiencia de vinculació­n a proceso de 16 policías y tres ex mandos de la Secretaría de...
Familiares de víctimas de desaparici­ón forzada protestaro­n frente a la sala de juicios orales del penal de Pacho Viejo, en Veracruz, donde ayer se realizó la audiencia de vinculació­n a proceso de 16 policías y tres ex mandos de la Secretaría de...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico