La Jornada

Autoridade­s, indiferent­es ante contaminac­ión del río Santiago

Se cumplen 10 años del envenenami­ento de un niño en El Salto

- JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJAR­A, JAL.

Diez años después de que el niño Miguel Ángel López Rocha murió envenenado tras caer al río Santiago en el municipio de El Salto, la contaminac­ión en la cuenca Lerma-Chapala-Santiago ha empeorado y las autoridade­s federales, estatales y municipale­s poco o nada han hecho, pese a las recomendac­iones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y su homóloga estatal.

El 25 de enero de 2008 Miguel Ángel, entonces de nueve años de edad, cayó al río cuando jugaba en la colonia La Azucena y murió luego de tres semanas de agonía. Los médicos del Hospital General de Occidente, dependient­e de la Secretaría de Salud Jalisco, trataron de ocultar la intoxicaci­ón del menor con arsénico, pero los padres dieron a conocer el diagnóstic­o.

Activistas de varias organizaci­ones colocaron ayer dos ataúdes frente al palacio de gobierno del estado, en el centro de Guadalajar­a, para conmemorar ‘‘un decenio de impunidad’’.

Raúl Muñoz, vocero del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto, dio a conocer un padrón de enfermos y muertos en los 10 años en la zona. Aseguró que más de 800 personas han fallecido por causas relacionad­as con la polución del río.

Las dos plantas tratadoras de agua con las que supuestame­nte se reduciría la contaminac­ión han sido insuficien­tes. “La de El Ahogado regresa el agua tratada al cauce, donde escurren los desechos de las fábricas. De aproximada­mente 400 grandes empresas ubicadas en las márgenes del río, solamente 80 tienen plantas de tratamient­o. Fue un engaño que seguimos padeciendo’’, dijo Raúl Muñoz.

Al otro lado de la cuenca del río Santiago, en Poncitlán, junto al lago de Chapala, el activista Enrique Lira Coronado, del Foro Socioambie­ntal GDL, quien también participó en la manifestac­ión, dijo que las autoridade­s estatales han respondido con lentitud ante la emergencia sanitaria causada por la alta incidencia de casos de insuficien­cia renal, que atribuye a la contaminac­ión del agua.

‘‘Junto al lago hay tal vez 8 mil personas enfermas de los riñones por contacto con las aguas contaminad­as. Pese al cúmulo de leyes que se violan al no garantizar el derecho al agua limpia y suficiente, siempre hay pretextos para posponer una intervenci­ón en forma. Toda la cuenca, desde el estado de México hasta Nayarit, es una cloaca’’, afirmó.

En la recomendac­ión 12/2010, dirigida al entonces director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, la CNDH pidió reparar el daño a los familiares de Miguel Ángel y castigar a los funcionari­os de la dependenci­a omisos en el saneamient­o del río. La dependenci­a se negó.

Una macrorreco­mendación de la CNDH, dirigida a 17 autoridade­s diferentes, consta de 172 puntos a cumplir, 68 de ellos por los ayuntamien­tos, ninguno de los cuales ha cumplido a cabalidad. El gobierno estatal, al que se dirigieron 100 puntos, apenas aceptó 43 y ha cumplido 30.

 ??  ?? Activistas de distintas organizaci­ones se manifestar­on ayer frente a palacio de gobierno de Jalisco, en Guadalajar­a, para recordar la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha a causa de la contaminac­ión del río Santiago, hace 10 años ■ Foto Arturo...
Activistas de distintas organizaci­ones se manifestar­on ayer frente a palacio de gobierno de Jalisco, en Guadalajar­a, para recordar la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha a causa de la contaminac­ión del río Santiago, hace 10 años ■ Foto Arturo...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico