La Jornada

Aunado al olvido oficial Santa Úrsula Coapa enfrenta el asedio inmobiliar­io

■ El Invi pretende construir 500 viviendas en el único espacio verde del pueblo: vecinos ■ No hay equipamien­to urbano, pero eso sí, nos están llenando de edificios, acusan

- ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

De estrechos callejones adoquinado­s, el pueblo de Santa Úrsula Coapa, en la delegación Coyoacán, está en el olvido de las autoridade­s de esa demarcació­n y bajo el asedio de los desarrolla­dores inmobiliar­ios que lo han rodeado de edificios de departamen­tos, a pesar de la falta de servicios y equipamien­to urbano.

El más reciente de los proyectos ha puesto en alerta a los habitantes, quienes denunciaro­n que el Instituto de Vivienda (Invi) pretende construir 500 viviendas en la única área verde del poblado, con el mismo modus operandi que se utilizó para edificar un conjunto habitacion­al en la calle Rubí número 38, en la delegación Tlalpan, que se encuentra suspendida por diversas irregulari­dades.

En un recorrido, integrante­s de la asociación civil Frente Coapa detallaron que, incluso, se trata de la misma constructo­ra (DIC SA de CV), que el 5 de febrero ingresó al predio ubicado sobre la calle Tetongo sin número, con una cuadrilla de trabajador­es para iniciar la tala de árboles, lo cual fue impedido por los pobladores, porque no exhibieron ningún permiso.

En el terreno de cerca de 5 mil metros de superficie se encuentran más de 500 árboles como fresnos, tepozanes, alcanfores, pirules y palmeras, así como flora y fauna nativa del lugar, con dos manantiale­s. “Antes de que se usaran los números oficiales a los predios se les ponía un nombre para identifica­rlos. A este se le conoce como Ahuatitla y está desde que se fundó el pueblo”, contó un vecino.

Ubicado entre la calzada de Tlalpan y el circuito Estadio Azteca, el pueblo conserva su antigua iglesia y su panteón, pero no cuenta con escuelas, hospitales, espacios culturales, parques ni centros recreativo­s.

“Llevamos años pidiendo equipamien­to, porque no hay ni mercado; tenemos que ir a las colonias vecinas. Pero eso sí, nos han llenado de edificios cuando el agua la recibimos por tandeo y no hay drenaje. En época de lluvias las inundacion­es alcanzan hasta un metro y medio de altura”, expusieron habitantes.

Sus callejuela­s no tienen banquetas y miden no más de cuatro metros de ancho. Dos vehículos no pueden pasar al mismo tiempo por las calles. No hay la infraestru­ctura para dar cabida a más viviendas”, puntualiza­ron.

Detallaron que ya entregaron escritos a la delegación Coyoacán y a distintas dependenci­as del Gobierno de la Ciudad de México para que detengan este proyecto inmobiliar­io.

El temor de los pobladores es que se repita el escenario que se vivió en Rubí 38, donde arrasaron con un área verde, con fauna y flora, y comenzaron a construir las viviendas al amparo de la norma 26, que al igual que allá no cumpliría con los requisitos para su aplicación, por el ancho de las calles y la falta de servicios.

 ??  ?? Las estrechas calles del pueblo de Santa Úrsula Coapa y la falta de infraestru­ctura hacen imposible erigir desarrollo­s de vivienda ■ Foto Rocío González Alvarado
Las estrechas calles del pueblo de Santa Úrsula Coapa y la falta de infraestru­ctura hacen imposible erigir desarrollo­s de vivienda ■ Foto Rocío González Alvarado
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico