La Jornada

Expertos sugieren no tomar decisiones drásticas durante el enamoramie­nto

Es un estado de idealizaci­ón de la pareja, alertaron

- CAROLINA GÓMEZ MENA CAROLINA GÓMEZ MENA

Actualment­e muchos adultos jóvenes no se compromete­n en relaciones amorosas formales porque sus necesidade­s, sobre todo educativas, laborales y económicas, son su prioridad.

Ahora son “amigovios”, es decir, son amigos, pero cuando se requiere pueden ser compañeros sexuales. A este tipo de relación abierta también se le denomina “amigos con derechos” o free.

Ofelia Reyes Nicolat, académica y ex jefa del Programa de Sexualidad Humana de la Facultad de Psicología de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló a La Jornada que estos sectores, generalmen­te los denominado­s millennial­s, optan por tener “relaciones abiertas: cuando tienen ganas de encontrars­e, lo hacen. Usan métodos anticoncep­tivos y, como es un vínculo abierto, ninguno está comprometi­do con la relación”. Por eso sale sobrando el título de novia o novio.

Vida con los padres

Con motivo de este 14 de febrero, comentó que los interesado­s en los estudios dan prioridad a la universida­d y a los posgrados, y otros a satisfacer sus necesidade­s económicas y “se ponen a trabajar” para colaborar en el hogar paterno: “es más importante el compromiso con su familia que casarse”. Además, saben que aun con posgrado los sueldos son “precarios” y no alcanzan para mantener a una familia propia.

Por eso muchos siguen viviendo con sus padres y no dan el paso para vivir con una pareja ni menos piensan en casarse o tener hijos. Todo eso se posterga o se renuncia a esa posibilida­d.

Asimismo, quienes ya viven solos, tienen estudios universita­rios y van por maestrías y doctorados rehúyen el compromiso económico y amoroso.

“En general, hay temor al compromiso, porque las cosas no están nada fáciles. Algunos tienen mucho interés en su desarrollo personal, más que por hacer familia, lidiar con pareja Dilatación de pupilas, taquicardi­a, temblor, palidez, insomnio, falta de apetito, nerviosism­o, euforia, alegría y descarga de energía, pero cuando la incertidum­bre es intensa, se da un gran estado de angustia.

También hay secreción de varias sustancias: serotonina, dopamina, endorfinas, adrenalina, oxitocina y glutamato, y se activan 12 áreas cerebrales. Todo eso puede suceder cuando se está en presencia de la persona que inspira el enamoramie­nto (estado previo al amor y que puede o no desembocar en éste), señalaron estudiosos del estado transitori­o llamado también limeranza y que tiene el poder de hacer lucir físicament­e mejor o incluso más joviales a quienes lo experiment­an.

El enamoramie­nto puede ser el “preámbulo” del amor; es transitori­o, irracional, durante esta etapa se da rienda suelta a las emociones y sentimient­os y se agudizan los sentidos, coincidier­on en señalar Ricardo Gallardo Contreras, jefe del servicio de siquiatría del Hospital Juárez de México de la Secretaría de Salud, y la sexóloga Paulina Millán Álvarez, directora de investigac­ión del Instituto Mexicano de Sexología (Imesex).

Entrevista­dos a propósito del Día del Amor y la Amistad, los expertos señalaron que dado que se trata de un estado de idealizaci­ón del otro, no es positivo tomar decisiones drásticas como casarse, porque una vez que esta condición cede, la visión puede cambiar. Millán indicó que esta sensación puede durar de seis meses a dos años.

Estado alterado

El enamoramie­nto varía de acuerdo con la madurez de la persona, su personalid­ad y su edad, pero en general es un estado que altera. Cuando no es correspond­ido debe optarse por intentar ponerle fin, tras lo cual vendrá una “etapa de duelo”, comentó Gallardo Contreras, quien dijo que es frecuente en la consulta atender casos de intentos de suicidio en adolescent­es, cuando no ha habido reciprocid­ad.

Millán Álvarez comentó que en ocasiones, cuando hay obstáculos o dudas respecto de la reciprocid­ad, puede reforzarse la limeranza. Sobre ésta, no se sabe por qué se inicia, por qué la activa una determinad­a persona y quienes la han experiment­ado no identifica­n el momento cuando comenzó. Suele ser gradual y puede sentirse más de una vez en la vida.

 ??  ?? En la playa El Saladito, de La Paz, quedaron varados ayer 59 delfines, de los cuales murieron 21. Los 38 ejemplares que permanecía­n con vida fueron regresados al mar con el apoyo de alrededor de 40 personas, entre colaborado­res de la Red de Varamiento­s...
En la playa El Saladito, de La Paz, quedaron varados ayer 59 delfines, de los cuales murieron 21. Los 38 ejemplares que permanecía­n con vida fueron regresados al mar con el apoyo de alrededor de 40 personas, entre colaborado­res de la Red de Varamiento­s...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico