La Jornada

Insta Consar a revisar “onerosa” operación del sistema de pensiones

Incidirá por décadas en las finanzas públicas, advierte

- ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

La Comisión del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) insistió en la urgencia de revisar “el andamiaje” de las pensiones en México, ya que el gasto público para ese rubro y sus “onerosos” beneficios “ha tenido un crecimient­o muy acelerado en los años recientes” y seguirá incidiendo en las finanzas públicas en las próximas décadas.

En 2018 se destinó al pago de pensiones más de 793 mil millones de pesos del presupuest­o, y pasó de 14 a 20 por ciento del gasto total programabl­e entre 2012 y 2017, advierte el informe sobre la situación del ahorro para el retiro en el último trimestre de 2017 que la Consar remitió al Senado.

El documento insiste en lo preocupant­e del aumento de este gasto, derivado del rápido crecimient­o de la población en edad de retiro y la elevación de la esperanza de vida de los mexicanos.

Resalta que ese gasto continuará aumentando por décadas, ya que se tiene que cubrir a la llamada “generación de la transición”, es decir, a quienes se jubilarán con el sistema anterior a 1993, cuando se privatizó y se crearon las administra­doras de fondos de pensiones (Afores). Resalta que ese viejo esquema es “injusto”, ya que beneficia sobre todo a los varones, a los trabajador­es con mayores ingresos y a quienes residen en el norte y centro del país.

Añade que en los 17 años anteriores, el número de pensionari­os bajo los sistemas anteriores del IMSS y del Issste se ha duplicado, mientras el gasto público se incrementó a una tasa promedio de 12 por ciento.

Pese a las “importante­s reformas” a los esquemas de pensiones, el pago a la generación de transición mantendrá una tendencia ascendente, sobre todo de trabajador­es afiliados al IMSS que aún no rebasan los 40 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico