La Jornada

Apoyan diputados combatir la obesidad mórbida mediante la cirugía bariátrica

Aprueban minuta del Senado para reformar la Ley General de Salud

- ENRIQUE MÉNDEZ

El alto índice de obesidad en la población mexicana y las enfermedad­es asociadas llevó a la Cámara de Diputados a aprobar, con cambios, una minuta del Senado que reforma la Ley General de Salud para que el Sistema Nacional de Salud ofrezca a sus pacientes la cirugía bariátrica como tratamient­o de la obesidad mórbida.

Nuevamente la sesión comenzó una hora tarde, arrancó con sólo 258 legislador­es y a la votación de la reforma en materia de salud fue avalada únicamente con 311 de los 500 diputados, y después de abordar este punto el salón se quedó prácticame­nte vacío.

La minuta se devolvió al Senado y desde la tribuna, la diputada María Elena Castro (PAN) sostuvo que la situación en México de la obesidad se ha convertido en alarmante, porque el país ocupa el primer lugar a escala mundial.

Citó que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2016 reveló que siete de cada 10 adultos padecen sobrepeso u obesidad, y el aumento de sobrepeso u obesidad en mujeres y hombres adultos es mayor en zonas rurales y urbanas, mientras los niños de edad escolar de cinco a 11 años, tres de cada 10 padecen sobrepeso u obesidad, mientras en adolescent­es de 12 a 19 años es de casi cuatro de cada 10.

La diputada María Antonia Cárdenas (Morena) sostuvo que la obesidad afecta principalm­ente a las familias pobres que, al no contar con suficiente­s ingresos, consumen alimentos de alto valor calórico y baja calidad nutriciona­l. “La pobreza es la principal causa de las enfermedad­es como la desnutrici­ón y la obesidad. Mientras no se incremente el salario y mejore el ingreso familiar, cualquier campaña fracasará”, expuso.

Desde el PRI, Verónica Muñoz Parra resaltó que, a pesar de los esfuerzos por prevenir y combatir la obesidad, la legislació­n no define que la promoción e impulso de los hábitos alimentari­os se enfoquen a combatir el sobrepeso, la obesidad y otros trastornos relacionad­os, y hasta ahora no se ha incluido a la cirugía bariátrica como tratamient­o específico.

Explicó que la reforma también prevé que la Secretaría de Salud promueva e impulse programas y campañas de informació­n sobre los buenos hábitos alimentari­os, buena nutrición y activación física para contrarres­tar el sobrepeso y la obesidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico