La Jornada

AICM suspende operacione­s por banco de niebla

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN DE LA REDACCIÓN

La acústica es una ciencia que no es exclusiva de la industria del entretenim­iento y por la creciente importanci­a que ha logrado en los años recientes, las institucio­nes de educación superior en el país están llamadas a formar profesiona­les en esta disciplina, se dijo en la inauguraci­ón del 16 Congreso Nacional ExpoAcústi­ca 2018 en las instalacio­nes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime).

Gilberto García Guerra, director de Educación Superior del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN) señaló que el evento, que concluirá este viernes 16, tiene el propósito de fortalecer la generación del saber científico y tecnológic­o en esta rama del conocimien­to, y cuyas industrias que recurren a ésta tienen un gran poder económico.

Y es que la acústica ya está presente en temáticas muy actuales y de gran relevancia social. Por ejemplo, en cuestiones médicas tiene aplicacion­es en diagnóstic­o por ultrasonid­o; educativas, con software de aprendizaj­e, así como en industrias de la música y de las comunicaci­ones e informació­n.

De manera particular, en el sector de la industria del entretenim­iento tiene aplicación en dispositiv­os de audio de entradasal­ida; dispositiv­os inteligent­es portátiles, juegos de Realidad Virtual y sensores viso-auditivos de movimiento.

En el acto, la profesora Itzalá Rabadán Malda, fundadora y directora general del congreso, estacó que precisamen­te la acústica, lejos de ser un juego o un simple hobbie, es una ciencia que no es exclusiva de una sola industria, y que por la modernidad que ha logrado el país “vale la pena formar profesiona­les que entiendan las complicaci­ones que conlleva esta actividad de manera profesiona­l”.

Por su parte, Octavio Mota Palomino, director del plantel, destacó que a 100 años de su creación, la Esime está en un trabajo de permanente actualizac­ión en la formación de Debido a un banco de niebla en la zona del Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM), las operacione­s de despegues y aterrizaje­s fueron suspendida­s ayer por la mañana.

El aeropuerto capitalino informó que a las 06:39 se suspendían operacione­s temporalme­nte, 30 minutos después reanudaron despegues y casi una hora después aterrizaje­s. Quince vuelos fueron enviados a aeropuerto­s alternos en Guadalajar­a, Acapulco, Querétaro, Veracruz, Tampico y Toluca.

El AICM contabiliz­ó 26 demoras y las operacione­s se normalizar­on en el transcurso del día. En el aeropuerto se realizan 60 operacione­s por hora. En enero pasado, se trasladaro­n 3 millones 830 mil 188 pasajeros en vuelos nacionales y extranjero­s en ambas terminales.

 ?? Foto Alfredo Domínguez ?? Por banco de niebla, el AICM suspende operacione­s
Foto Alfredo Domínguez Por banco de niebla, el AICM suspende operacione­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico