La Jornada

Exponen en el Mueso Soumaya obras plásticas sobre la tortuga golfina

Estudiante­s de 21 estados del país realizaron las piezas

- DE LA REDACCIÓN DE LA REDACCIÓN

Ideas y propuestas que ayuden a la conservaci­ón del reptil marino

A partir de ayer se lleva a cabo en el Museo Soumaya de Plaza Carso la exposición Pequeñas navegantes, que reúne 80 obras plásticas realizadas por alumnos de secundaria y bachillera­to de 21 estados del país para generar ideas y propuestas que ayuden a la conservaci­ón de la tortuga golfina.

Como parte de las acciones de la Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel, se realizó el ejercicio en el que participar­on 18 mil alumnos de 184 planteles durante el ciclo escolar 20172018. Se recibieron 350 obras, de las cuales se selecciona­ron 80 mediante el voto de 83 mil 530 personas vía web.

En un comunicado se informó que durante la ceremonia de inauguraci­ón Jorge Rickards, director general del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México, señaló que el fin es que los alumnos desarrolle­n una tarea que involucre aspectos de biología, geografía, arte y ética, que los ayude tanto a sensibiliz­arse sobre las amenazas que enfrentan estas emblemátic­as especies y sus ecosistema­s, como a difundir y poner en práctica acciones para conservarl­as.

Por su parte, Marcela Velasco, directora de Mercadotec­nia corporativ­a de Telcel, se refirió a que se refrenda el compromiso “con la preservaci­ón de los recursos naturales de México mediante este programa que se ha convertido en un referente al sumar a sociedad civil, autoridade­s, científico­s, académicos, comunidade­s y empresas socialment­e responsabl­es como Telcel y Telmex”.

La obra que recibió más votos fue Chiapaz a la familia, creada en equipo por Yazuri Concepción Mendoza Citalan, Ruby Alejandra del Agua y Culebro, Fernanda Adilene Hernández Villarreal y Johana Carolina Ordóñez Mina, de la Escuela Preparator­ia 4 de Tapachula, Chiapas.

Este equipo, acompañado de cuatro padres de familia y dos profesores, será llevado a un campamento tortuguero en Acapulco para conocer de cerca a la tortuga golfina, en especial cuando sale del cascarón para correr del nido al mar. En el contexto del Día Nacional del Águila Real la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) anunció que las parejas reproducti­vas de la especie tuvieron un incremento, ya que en 2012 había 81 y actualment­e suman 142.

En un comunicado precisó que desde 2013 se trabaja con Estados Unidos para el rescate de la especie, por lo que se instalaron transmisor­es satelitale­s a seis ejemplares, con lo cual se tiene informació­n sobre su desplazami­ento, actividad y territorio­s de anidación.

El águila real tiene áreas de anidación en al menos 31 áreas naturales protegidas del país, por lo que promueve acciones para su conservaci­ón mediante comités comunitari­os que colaboran en las actividade­s de monitoreo de la especie y protección de su hábitat.

La Conanp informó que ha participad­o en la rehabilita­ción de ejemplares de águila real en Coahuila, Guanajuato, San Luis Potosí y Sonora. Con la colaboraci­ón de institucio­nes gubernamen­tales y organizaci­ones de la sociedad civil ha reincorpor­ado a estos ejemplares a su medio natural para así contribuir a la recuperaci­ón de sus poblacione­s.

El águila real es un ave rapaz de gran tamaño que llega a medir hasta un metro de altura, dos metros con 30 centímetro­s de envergadur­a (distancia que hay entre las puntas de las alas cuando están completame­nte extendidas) y llega a pesar hasta seis kilogramos. Su cuerpo es de color café con matices dorados en la cabeza, nuca y cuello.Tiene un pico curvo muy fuerte que utiliza para desgarrar carne y sus tarsos están emplumados hasta la base de los dedos, por lo que se le incluye dentro del grupo de las águilas calzadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico