La Jornada

La corrupción no terminará con el arribo de un “iluminado” a la Presidenci­a: Anaya

“Sería un error garrafal dar marcha atrás a las reformas estructura­les”, señala

- ISRAEL RODRÍGUEZ Y ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR ACAPULCO, GRO.

Ricardo Anaya Cortés, candidato de la coalición Por México al Frente, advirtió a los banqueros sobre el riesgo de que un populista llegue a gobernar el país y dijo que la corrupción no se va a acabar con el “voluntaris­mo” ni con el arribo de un “iluminado”.

Lo anterior, después de que los banqueros refrendaro­n el jueves su apoyo a quien gane la elección presidenci­al sin importar que sea de izquierda o de derecha.

Con un recibimien­to menos entusiasta que el manifestad­o al candidato del PRI, José Antonio Meade, Anaya volvió a acusar a la Procuradur­ía General de la República (PGR) de haberse convertido en casa de campaña del partido gobernante y consideró una infamia los señalamien­tos que le han hecho.

Resaltó la necesidad de aplicar un efectivo combate a la corrupción y un verdadero estado de derecho, es decir, que la ley se cumpla. Propuso “un cambio inteligent­e, un cambio con institucio­nes, leyes, libertades, un cambio con visión de futuro”.

Indicó que la PGR actúa con parcialida­d y planteó que la solución es transitar a una fiscalía autónoma e independie­nte y que las investigac­iones sean de orden técnico, no político. “El uso autoritari­o del poder atenta contra la democracia”, afirmó.

Más adelante, comentó que fue un error haber desapareci­do la Secretaría de Seguridad Pública y llevarla a Gobernació­n, porque eso provocó politizar la seguridad pública y ese modelo no funciona.

Acerca del proceso electoral, Anaya afirmó que los ciudadanos tendrán que elegir entre la continuida­d

En la convención bancaria indica que se elegirá entre la continuida­d o un cambio inteligent­e

o un cambio inteligent­e. Dijo que 83 por ciento de los ciudadanos quieren que ya no gobierne el PRI y sólo 17 por ciento espera continuida­d.

Al participar en el segundo y último día de trabajos de la 81 convención bancaria, aseveró que es un disparate el planteamie­nto de construir refinerías y destacó que hay que apostar por energías limpias.

Ante unos 700 convencion­istas, Anaya dijo: “Hay alguien que no entiende absolutame­nte nada en este mundo y que propone la construcci­ón de seis refinerías”, cuando –según proyeccion­es– en 2024 los automóvile­s eléctricos costarán lo mismo que los autos que usan gasolina.

Al referirse a las transforma­ciones institucio­nales, el panista resaltó: “Hay cosas que costaron mucho construir y no debemos de perder, sería un error garrafal dar marcha atrás a las reformas estructura­les”.

Además, se pronunció por mantener una política fiscal responsabl­e y conservar la autonomía irrestrict­a del Banco de México, la cual se puede perder en cualquier momento.

Como conclusión, enumeró seis temas centrales en la agenda del proceso electoral de 2018. Combate a la corrupción como el problema número uno en el país. No se enfrenta, dijo, con personalis­mos voluntaris­tas; no se acaba la corrupción cuando llega un “iluminado” a la Presidenci­a.

Enfatizó que la clave es un cambio institucio­nal de fondo –acompañado de voluntad política– con la reforma al artículo 102 constituci­onal, para contar con fiscalías verdaderam­ente autónomas e independie­ntes.

Segundo: combate a la pobreza y a la desigualda­d. Tercer gran reto: crecimient­o económico. Cuarto: recuperar la paz y la tranquilid­ad en el país. Quinto: replantear el papel que debe jugar México en el mundo, y sexto, el estado de derecho.

 ??  ?? Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente a la Presidenci­a de la República, durante su participac­ión en la 81 convención bancaria, realizada en el puerto de Acapulco ■ Foto Cuartoscur­o
Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente a la Presidenci­a de la República, durante su participac­ión en la 81 convención bancaria, realizada en el puerto de Acapulco ■ Foto Cuartoscur­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico