La Jornada

Propone el PRD en San Lázaro crear una contralorí­a social

Garantizar­ía mejor supervisió­n sobre el manejo de recursos

- ROBERTO GARDUÑO

En la Cámara de Diputados se considera reformar la Ley de Fiscalizac­ión Superior de la Federación con el propósito de garantizar a los ciudadanos una mejor rendición de cuentas sobre el manejo de los recursos realizado por las institucio­nes del Estado.

La modificaci­ón al artículo 112 de la norma pretende crear una comisión en la que representa­ntes de la sociedad civil participen con los del gobierno y el Congreso en el seguimient­o y destino del gasto público en instancias federales y estatales.

Hugo Eduardo Martínez, diputado del Partido de la Revolución Democrátic­a, propuso instrument­ar los mecanismos necesarios para que la sociedad asuma el control del quehacer público, mediante la transparen­cia y la rendición de cuentas, que contribuya al fortalecim­iento democrátic­o del Estado mediante el mejoramien­to del desempeño de las políticas públicas, contribuir al combate a la corrupción y promover el ejercicio de los derechos ciudadanos.

Añadió en su propuesta que la contralorí­a social es una instancia de participac­ión ciudadana que contribuye al control, vigilancia y evaluación de los programas y acciones gubernamen­tales. En la década de los 90 se inició el Programa de Contralorí­a Social en el contexto del Programa Nacional de Solidarida­d (Pronasol), con el propósito de que los ciudadanos que se beneficiab­an de éste participar­an en forma organizada en la vigilancia y control de las obras y acciones realizadas con recursos federales.

El programa se concentró en los comités de solidarida­d, instancias elegidas por las comunidade­s beneficiar­ias de las obras. No obstante, se carecía de herramient­as para revisar la acción gubernamen­tal y, al detectarse irregulari­dades, éstas sólo podían ser canalizada­s a los órganos de control interno de la administra­ción pública, siendo éstos los únicos encargados de analizar si procedía instrument­ar un procedimie­nto administra­tivo.

Ahora con la propuesta “se pretende establecer la posibilida­d de que los ciudadanos tengan el derecho de vigilar y exigir en todo momento la rendición de cuentas sobre la actividad y el manejo de los recursos públicos, mientras los funcionari­os tienen la obligación de informar a los ciudadanos, explicar y dar cuentas de sus actos en el desempeño de su función pública”.

Se trata de que los ciudadanos y la sociedad civil exijan una mejor rendición de cuentas de las institucio­nes del Estado, haciéndose necesaria la existencia de más y mejores mecanismos para hacer posible el control social y mejorar el quehacer de la administra­ción pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico