La Jornada

Más disputas entre narcos al cambiar políticas de salud en EU

Impulso al mercado negro incide en violencia: Sales Heredia

- ALFREDO VALADEZ Y GUSTAVO CASTILLO

La violencia en México –particular­mente en los estados con cruces fronterizo­s y regiones donde se cultiva la amapola– se explica, en buena parte, por las disputas entre grupos delincuenc­iales y el cambio en las políticas de salud en Estados Unidos, afirmó Renato Sales Heredia, titular de la Comisión Nacional de Seguridad.

Al inaugurar los trabajos de la Conferenci­a Nacional de Secretario­s de Seguridad Pública de la zona occidente, señaló que la violencia que generan las organizaci­ones delictivas que operan en México también se debe a factores externos, como lo que ocurre en Estados Unidos debido a “la disminució­n de los recursos de los seguros médicos (MediCare), porque los adictos que se trataban con sustitutos de la heroína y la morfina, como la naloxona y la metadona, de pronto dejan de tener recursos para tratarse; luego entonces se propicia, directa o indirectam­ente, el mercado negro”.

En el encuentro realizado en la ciudad de Zacatecas señaló que en materia de seguridad pública los retos “que enfrentamo­s hoy no surgieron de la noche a la mañana; se han ido orquestand­o por lo menos en las pasadas dos décadas” y en parte fueron generados por factores externos, como la gran demanda de drogas –opiáceos, particular­mente– “en países como Estados Unidos, el flujo ilegal de armas de asalto y la dispersión de las organizaci­ones criminales”.

Por ello, señaló que deben atenderse los retos que se presentan en las pequeñas comunidade­s del país y resolver con justicia lo inmediato y lo cotidiano, con faltas administra­tivas y cultura de legalidad, con contravenc­iones.

Hizo un llamado a crear un protocolo nacional sobre el uso legítimo de la fuerza para articular y perfeccion­ar mecanismos institucio­nales, y sostuvo que es necesario “prevenir la violencia generada por el uso de armas de fuego”. Añadió que en el país se ha incrementa­do el número de homicidios vinculados con armas de fuego, pues siete de cada 10 se cometieron con éstas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico