La Jornada

Exigen familiares de migrantes una estrategia para localizar a desapareci­dos

No existen mecanismos regionales de búsqueda e identifica­ción forense, afirman

- DE LA REDACCIÓN

Representa­ntes de comités de familiares, organizaci­ones de la sociedad civil de México, Centroamér­ica y Estados Unidos, así como organismos internacio­nales de Derechos Humanos exigieron que se construya una estrategia, metodologí­a e institucio­nalidad específica para la búsqueda e identifica­ción de migrantes desapareci­dos.

Tras una reunión de tres días en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, considerar­on indispensa­ble retomar el conjunto de las iniciativa­s y mecanismos civiles para posibilita­r la ubicación con vida de migrantes o, en su caso, identifica­ción de cuerpos para cientos de familias en los países de la región a lo largo de los corredores migratorio­s.

De acuerdo con un comunicado difundido por la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, analizaron durante las jornadas regionales Centroamér­ica, México y Estados Unidos por los derechos de las personas migrantes desapareci­das y sus familias, impulsar mecanismos regionales para la búsqueda, identifica­ción forense, acompañami­ento sicosocial y acceso a la justicia.

Cuestionar­on que ante la “tragedia humana” que representa la desaparici­ón de migrantes hay “una respuesta insuficien­te” por parte de esos gobiernos, que “conlleva un incumplimi­ento de las obligacion­es elementale­s del Estado: salvaguard­a de la vida y garantizar el respeto a los derechos humanos”.

Destacaron que los familiares han logrado la creación de comités de base que se articulan con organizaci­ones de la sociedad civil “aportando una fuerza sin precedente­s a los movimiento­s sociales de la región”.

Citaron que es necesario conformar bancos o bases de datos forenses, locales y regionales, mecanismos de búsqueda en vida, en fosas y servicios médicos forenses. También exhumación de cuerpos de personas sin identifica­r, realizació­n de caravanas y acciones públicas que entrelacen a la sociedad en distintos países, y generación de herramient­as de afrontamie­nto sicosocial y espiritual, entre otros.

En el texto llamaron a consolidar la coordinaci­ón interinsti­tucional al interior de los países y la cooperació­n trasnacion­al, “consideran­do plenamente la diversidad de situacione­s de desaparici­ón y de contextos migratorio­s como factor clave en la implementa­ción de la Ley General sobre Desaparici­ón en México.

En esta perspectiv­a, “se hace indispensa­ble y urgente concretar acuerdos y mecanismos de colaboraci­ón con el gobierno de Estados Unidos y de las entidades fronteriza­s de este país, donde ocurre un número importante de desaparici­ones. Nos preocupa especialme­nte la imposición de medidas represivas y persecutor­ias de personas migrantes en el estado de Texas y Arizona”, aseguraron.

 ??  ?? En la zona cercana a Laredo, Tamaulipas, el Río Bravo sirve de paso para llegar a Estados Unidos a miles de migrantes, muchos de los cuales perecen en su intento de cruzar ■ Foto Ap
En la zona cercana a Laredo, Tamaulipas, el Río Bravo sirve de paso para llegar a Estados Unidos a miles de migrantes, muchos de los cuales perecen en su intento de cruzar ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico