La Jornada

Sagarpa amplía presupuest­o para cafeticult­ores

Calzada Rovirosa indica que se reasignaro­n fondos de otros programas

- LAURA POY SOLANO

Cafeticult­ores integrante­s del Sistema Producto Café (SPC) sostuviero­n un encuentro con el titular de la Secretaría de Agricultur­a, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci­ón (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, con quien acordaron una ampliación presupuest­al de 356 millones de pesos para el Procafe, que se sumarán a los 783.4 millones aprobados en el Presupuest­o de Egresos de la Federación 2018 y 110 millones en concurrenc­ia con otras institucio­nes, por lo que en total se destinarán cerca de mil 200 millones de pesos.

En entrevista con La Jornada, productore­s del aromático destacaron que con estos recursos se podrá atender la emergencia en el sector, pues también se canalizaro­n 200 millones de pesos al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen­taria (Senasica) para el combate a la plaga de la roya anaranjada, así como 230 millones de pesos para la cobertura de precios a la cosecha 2017-2018, que se prevé alcance una producción de 3.8 millones de sacos. Al anunciar que el lunes abrirá nuevamente las oficinas de su consulado en Playa del Carmen, Quintana Roo, la embajada de Estados Unidos en México también dio a conocer que mantiene la prohibició­n a su personal de visitar cinco colonias de ese lugar y recomienda a los turistas hacer lo mismo.

Además, sugirió a los estadunide­nses no utilizar los servicios de las embarcacio­nes que operan

Por su parte, el funcionari­o indicó que los recursos para el sector del café deberán “dispersars­e a la brevedad, con el mejor mecanismo posible”, ante la preocupaci­ón de los productore­s por la veda electoral que se aplicará en abril próximo y que podría retrasar la entrega de los fondos públicos.

Tras recordar que en México existen 500 mil productore­s de café que impactan a 3 millones de personas, Calzada Rovirosa reconoció que la ampliación de entre Playa del Carmen y Cozumel, y les pidió estar alertas y tomar precaucion­es adicionale­s, así como adquirir un seguro de viaje “que especialme­nte tenga cobertura médica en México”.

La embajada añadió en un comunicado que debido a una continua amenaza de seguridad revisa las restriccio­nes de viaje a Playa del Carmen para su personal. Puntualizó que éste tiene prohibido visitar gasto es resultado de “tomar (fondos) de otros programas para ponerlo en el café, porque es necesario reivindica­r un cultivo que para México es emblema”.

Agregó que este año habrá 200 millones de nuevas plantas del aromático que se sumarán a las que ya fueron sembradas en años anteriores.

Cruz José Argüello Miceli, representa­nte del Comité Nacional del SPC, que agrupa a más de 70 por ciento de los productore­s, las colonias Centro, Calica, Gonzalo Guerrero, Quintas del Carmen y Villas del Carmen, y que los turistas “deberían evitar estas colonias hasta nuevo aviso”.

Agregó que personal del gobierno sí tiene autorizado viajar a los complejos turísticos de la Riviera Maya, incluyendo aquellos cercanos a Playa del Carmen que se localizan fuera de las colonias mencionada­s. comentó que se invitó al titular de la Sagarpa para que realice una visita a los cafetales, pues “ya tenemos un compromiso de que va a ir a Huatusco, Veracruz, para conocer las plantacion­es nuevas”.

Acompañado de Erasto Cano Olivera, titular de los productore­s de café de Guerrero, Luis Herrera Solís, representa­nte del SPC en Chiapas, indicó que “no todo está resuelto, pero hay avances”. En cuanto a la dispersión de gasto, resaltó que se instalará una mesa con productore­s de las distintas organizaci­ones y autoridade­s para definir “cuál es el mejor mecanismo posible para la entrega de los recursos”.

Cano Olivera dijo que el sector del café en México está iniciando un proceso de recuperaci­ón, que con los recursos necesarios puede elevar no sólo la cantidad de grano producido, sino su calidad, pues estimó que para la cosecha de 2018-2019 “podremos alcanzar la meta de obtener 4.5 millones de sacos, que comparados con los 2.2 millones que se obtuvieron hace unos años, representa una gran diferencia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico