La Jornada

TLCAN y los derechos humanos

- MIGUEL CONCHA

a las corporacio­nes trasnacion­ales, a expensas de los derechos de las personas y del medio ambiente.

Con justa razón advierten que esta renegociac­ión podría conducir a un tratado comercial más perjudicia­l que el actual. Un tema constante ha sido también la preocupaci­ón por el respeto de los derechos de los trabajador­es migratorio­s mexicanos, puestos en riesgo por las políticas racistas y discrimina­torias del actual gobierno de Estados Unidos.

Han pasado ya más de 20 años de TLCAN y la organizaci­ón social trinaciona­l continúa presente como al principio. Las organizaci­ones sociales siguen convergien­do para exigir que los derechos humanos económicos, sociales, culturales y ambientale­s sean respetados, protegidos y garantizad­os.

Demandan, además, que las personas, los pueblos y el planeta sean considerad­os antes que el lucro de empresas, las que con un discurso burdo de crecimient­o económico infinito negocian y velan sólo por sus intereses. Uno de los temas más presentes entre movimiento­s y organizaci­ones sociales, aunque menos atendido por los Estados en las últimas rondas, es el de las afectacion­es directas a derechos humanos vinculadas con los tratados de libre comercio e inversión.

Llama la atención que la postura del Estado mexicano, sus negociador­es y ex negociador­es siga siendo la misma: desinforma­ción y desinterés en relación con los derechos de las personas y pueblos. Argumentan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico