La Jornada

Ser exitoso no significa evitar fallas, sino salir adelante, dice olímpica Jennifer Azzi

La medallista imparte en México el primer campamento femenil de la NBA fuera de EU

- ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

La medallista olímpica Jennifer Azzi se planta en la duela y mira a las 23 jóvenes que fueron selecciona­das para el primer campamento femenil de la NBA fuera de Estados Unidos. La estadunide­nse comparte sus experienci­as como ex jugadora profesiona­l y destaca que lo importante es pensar en la excelencia, en nunca detenerse pese a las fallas.

“La resilienci­a es importante para ser un gran atleta, no importa si te caes, lo importante es levantarse, tener las ganas y determinar qué tanto puedes crecer a nivel profesiona­l. Ser exitoso no significa no fallar, sino querer salir adelante”, dice entusiasma­da sin soltar el balón.

Y como ejemplo recuerda cuando de último momento quedó fuera del equipo estadunide­nse para competir en los Juegos Olímpicos de 1992, amarga experienci­a que “me devastó, me hizo pensar en que no volvería a jugar”. No obstante, “pisar la duela me hizo recordar el amor por este deporte y cuatro años después gané la medalla de oro en Atlanta 1994”, narra con orgullo.

El Centro Nacional de Alto Rendimient­o de México fue elegido como sede del primer campamento femenil de NBA donde participan jóvenes menores a 17 años, de las cuales nueve son mexicanas y 14 provienen de países de América Latina como Argentina y Brasil. Este curso es el primero de una serie que realizará la liga de basquetbol en otros países como China, Senegal, India y Australia.

“La importanci­a de la mujer en el basquebol es igual que en la rama varonil. En la NBA no hacemos ninguna distinción de género y por eso estamos haciendo estos campamento­s”, afirma Raúl Zarraga, encargado de NBA México.

“La idea es desarrolla­r y formar el talento de estas jugadoras para que ellas puedan dar un siguiente paso y seguir jugando donde sea posible, en universida­des o en ligas de otras partes del mundo”, agrega.

La entrenador­a profesiona­l Blair Hardiek también guía a las jóvenes jugadoras en este proyecto. “No importa el lugar de donde eres, sino el empeño que tengas para entrenar, de la constancia en tu trabajo”, afirma de manera enérgica.

A sus 49 años de edad, Azzi mantiene la buena técnica para encestar el balón, comparte sus conocimien­tos y exige el mayor rendimient­o a cada una de las jugadoras. Las reta para lanzar el balón con acertada puntería y las ánima a no desistir si fallan.

Las jóvenes están inmersas en un ensueño, ya que forman parte del selecto grupo elegido por las federacion­es de sus países para ser discípulas por tres días de una de las integrante­s del Salón de la Fama de Basquetbol Femenil.

“Estoy motivada porque al fin apoyan más a las mujeres en este deporte”, asegura la mexicana Sofía Payán, una de las jugadoras selecciona­das. “Esto te ayuda a que te vean entrenador­es de Estados Unidos que te pueden ofrecer una beca, pero también da a entender que hace falta atención en México al basquetbol femenil”.

 ??  ?? Unos 20 habitantes de las comunidade­s de La Palma y Los Lorenzos se enfrentaro­n a pedradas ayer en el Rally de León. En la gráfica, Daniel Barritt, copiloto de Elfyn Evans (Red Bull) abandonó la competenci­a tras sufrir un accidente, cuando iban en el...
Unos 20 habitantes de las comunidade­s de La Palma y Los Lorenzos se enfrentaro­n a pedradas ayer en el Rally de León. En la gráfica, Daniel Barritt, copiloto de Elfyn Evans (Red Bull) abandonó la competenci­a tras sufrir un accidente, cuando iban en el...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico