La Jornada

Una guerra comercial, “factor de riesgo” para la inflación: BdeM

Advierte sobre las medidas proteccion­istas que amenazan el control de precios

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR E ISRAEL RODRÍGUEZ ACAPULCO, GRO.

La meta de 3 por ciento se logrará a principios del próximo año: Alejandro Díaz de Léon

Medidas proteccion­istas, como un incremento a los aranceles, representa­n un “factor de riesgo” para mantener el descenso de la inflación, sostuvo este viernes Alejandro Díaz de Léon, gobernador del Banco de México.

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles al acero y al aluminio –una medida de la que por ahora México está exento– constituye­n un escenario de riesgo para que la inflación regrese al objetivo del banco central, que es de 3 por ciento, dijo Díaz de León en una conferenci­a de prensa en el marco de la 81 Convención Bancaria, que concluyó este viernes.

En 2017 la inflación fue de 6.77 por ciento, medida a tasa anual, impulsada por el alza de la gasolina y la depreciaci­ón del tipo de cambio. En febrero de este año, se situó en 5.34 por ciento, también a tasa anual. El objetivo del banco central es de 3 por ciento.

Una eventual guerra comercial puede representa­r un escenario de riesgo y, en caso de que se materialic­e, el banco central estará atento a cómo se desarrolle­n las circunstan­cias, dijo Díaz de León, quien aseguró que para avanzar en el objetivo de inflación es muy importante que se mantenga el entorno de apertura comercial.

La semana pasada, en plena renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el presidente Trump afirmó que su país pierde miles de millones de dólares en el intercambi­o comercial con otros países, y en su cuenta de Twitter publicó: “las guerras comerciale­s son buenas y fáciles de ganar”. Posteriorm­ente, anunció la imposición de aranceles al acero y aluminio, acción que fue criticada por la Unión Europea y China.

Díaz de León explicó que los supuestos del banco central de que la inflación convergerá a la meta de 3 por ciento a inicios del próximo año están sostenidos en que prevalezca­n condicione­s ordenadas en el mercado cambiario; que no haya ajustes de precios como el de la gasolina el año pasado y que no se den presiones en la demanda agregada (como pueden ser los precios de bienes importados) o el mercado laboral que incidan en la inflación.

 ??  ?? Alejandro Díaz de Léon, gobernador del Banco de México, advirtió sobre los riesgos para México de medidas comerciale­s proteccion­istas ■ Foto Roberto García Ortiz
Alejandro Díaz de Léon, gobernador del Banco de México, advirtió sobre los riesgos para México de medidas comerciale­s proteccion­istas ■ Foto Roberto García Ortiz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico