La Jornada

EU podría exentar a otros países de los aranceles al acero y al aluminio

“El presidente puede hacer excepcione­s”, dice Steve Mnuchin, secretario del Tesoro

- NOTIMEX, XINHUA AFP BRUSELAS.

Europa no es “fuente de la amenaza a la seguridad”, destaca Jyrki Katainen de la UE

La Unión Europea (UE) pidió al gobierno de Estados Unidos quedar fuera de los aranceles impuestos a las importacio­nes de acero y aluminio, al sostener que ni los países del bloque ni sus compañías son “fuente de la amenaza a la seguridad”. Llamó al diálogo a Washington y advirtió que en caso de que no sea excluida de los aranceles, mantiene su plan de llevar el tema a la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC).

La UE espera quedar exenta de los aranceles anunciados por Estados Unidos a las importacio­nes globales de acero y aluminio, afirmó el vicepresid­ente de la Comisión Europea para Empleos, Crecimient­o, Inversión y Competitiv­idad, Jyrki Katainen.

“Como las compañías europeas no son responsabl­es por el comercio injusto (en mercado del acero), y como la UE y nuestras compañías no son fuente de la amenaza a la seguridad, deberíamos quedar excluidos de esas tarifas”, argumentó en rueda de prensa. Ante la posibilida­d de que Reino Unido sea igualmente exentado, como se llegó a barajar, Katainen dijo esperar que “toda la UE sea tratada como el bloque comercial que es”.

El presidente estadunide­nse Donald Trump justificó el jueves el gravamen de 25 por ciento sobre el acero y de 10 por ciento sobre el aluminio por la amenaza que las importacio­nes de ambos productos representa­n para la seguridad de su país. Sólo México y Canadá, con los que Estados Unidos mantiene un tratado de libre comercio, quedaron exentos de la imposición por el momento, ya que Trump condicionó el resultado de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte a la decisión definitiva sobre sus socios.

Sin embargo, el viernes Estados Unidos abrió el camino a más exenciones arancelari­as al acero y al aluminio, tras la presión de países aliados y el intenso cabildeo de legislador­es. “El presidente puede hacer excepcione­s y mi expectativ­a es que tal vez haya otros países que considere en las próximas dos semanas”, dijo el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, en una entrevista el viernes con la cadena CNBC.

Ello luego que además de la Unión Europea, otros países como Brasil, Japón, Corea del Sur, Australia y Argentina clamaron por un trato especial, mientras los productore­s chinos pidieron a Pekín que tome represalia­s contra el carbón estadunide­nse.

Por su parte, Katainen descartó que Bruselas pueda hacer concesione­s a Estados Unidos a cambio de una exención. “Esto no es una negociació­n comercial. Hablamos de una acción unilateral contra normas internacio­nales”, dijo tras calificar la iniciativa de Trump como una medida “muy proteccion­ista” y llamó a un diálogo a nivel de la Organizaci­ón de Naciones Unidas con vistas a solucionar el problema de la sobreprodu­cción global de acero, responsabl­e por la actual situación del mercado, de la que China es apuntada como principal culpable.

La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, tratará de “aclarar” los criterios considerad­os para una potencial exención de la medida en una reunión que mantendrá con el secretario estadunide­nse de Comercio, Robert Lightizer, el sábado en Bruselas. En caso de que no sea excluida de los aranceles, la UE mantiene su plan de llevar el tema a la OMC, posiblemen­te en conjunto con otros países afectados.

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se unieron al creciente coro de líderes mundiales que critican las medidas de Trump y coincidier­on en que “nadie puede ganar este tipo de guerras”.

Merkel señaló que Alemania apoyará a la Unión Europea si decide adoptar medidas de represalia, pero pidió conversaci­ones diplomátic­as como primer paso.

Macron destacó que “tales medidas, que se dirigen a países aliados que respetan las reglas del comercio mundial, no serían eficaces para luchar (contra) las prácticas desleales” e indicó que “Europa responderá de manera clara y proporcion­ada contra cualquier práctica infundada y contraria a las reglas del comercio mundial”.

Por su parte, el gobierno argentino dijo que Trump se comprometi­ó a evaluar su pedido para ser eximida de aranceles sobre acero y aluminio.

 ??  ?? Alemania apoyará medidas comerciale­s de represalia de la UE, pero pide primero impulsar el diálogo diplomátic­o con Estados Unidos, señaló la canciller Angela Merkel ■ Foto Afp
Alemania apoyará medidas comerciale­s de represalia de la UE, pero pide primero impulsar el diálogo diplomátic­o con Estados Unidos, señaló la canciller Angela Merkel ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico