La Jornada

Comparece ex colaborado­r de Trump en caso sobre la injerencia rusa en comicios

En la disputa por un hotel en Panamá, el magnate demandará

- AP, AFP XINHUA Xxxxxxxxxx WASHINGTON.

Chung Eui-yong, consejero de seguridad nacional de Corea del Sur, anunció el jueves pasado que aceptó reunirse con Kim Jong-un en mayo próximo, con la finalidad de aprovechar los recientes contactos entre Corea del Norte y Corea del Sur para lograr una desnuclear­ización permanente de Pyongyang.

Ambos gobernante­s provocaron temor en todo el mundo el año pasado, al enfrascars­e en un intercambi­o de insultos por los intentos norcoreano­s de desarrolla­r un arma atómica capaz de alcanzar Estados Unidos.

El secretario de Estado estadunide­nse, Rex Tillerson, admitió que la apertura y voluntad del líder norcoreano de hablar sobre su programa nuclear sorprendió “un poco” a Washington.

“Hemos visto en las pasadas 24 horas la política puesta en práctica y ejecutada por el Departamen­to de Estado en el último año de manera exitosa”, expresó

Y

Sam Nunberg, ex colaborado­r de la campaña presidenci­al de Donald Trump, compareció ayer ante el gran jurado días después de que amenazó con desacatar un citatorio federal emitido por el fiscal especial Robert Muller, quien indaga la supuesta injerencia rusa en las pasadas elecciones, informaron medios locales.

La organizaci­ón empresaria­l Trump presentará acciones legales por el cambio del nombre del Trump Ocean Club Internatio­nal Hotel and Tower que administra­ba en Panamá, donde mantiene un litigio con el nuevo dueño, el empresario chipriota Orestes Fintiklis, quien retiró el apellido del presidente estadunide­nse de la fachada del inmueble.

El lunes anterior Nunberg declaró a varios medios que tenía planeado desafiar la orden judicial para rendir testimonio y entregar su correspond­encia con otros funcionari­os de la campaña presidenci­al republican­a. “Que me arreste. El señor Mueller debe entender que no me voy a presentar el viernes”, alardeó el ex asesor de Trump al diario The Washington Post.

Pero ese día se retractó y por la noche afirmó a CNN que iba a cooperar “en todo lo que quieran”. Indicó a la agencia Ap que le llevó “muchas horas reunir los miles de correos electrónic­os requeridos por la fiscalía. Pensé que era un momento educativo”, ironizó el ex consejero, quien fue despedido en agosto de 2015 del equipo de campaña republican­o luego de que fueran dados a conocer comentario­s racistas suyos en Facebook publicados en 2007.

Durante las indagatori­as de Muller los investigad­ores hicieron públicas las acusacione­s del gran jurado en contra del ex director de campaña de Trump, Paul Manafort, quien se declaró inocente de los cargos de fraude bancario e impositivo, así como de lavado de dinero.

En tanto, la organizaci­ón Trump presentará acciones legales que buscarán no sólo restablece­r el apellido del presidente de Estados Unidos en el hotel de 70 pisos ubicado en la bahía panameña de Punta Pacífica, sino también “garantizar y resarcir los perjuicios que estos actos abusivos e ilegales están causando en vista de las irregulari­dades cometidas por el administra­dor judicial”.

El nombre Trump fue retirado el pasado 5 de marzo del letrero principal del hotel. Previament­e, el nuevo dueño, Fintiklis, afirmó que autoridade­s judiciales panameñas le habrían dado la razón para expulsar a la organizaci­ón Trump de la administra­ción del hotel.

La organizaci­ón Trump negó que existiera alguna orden judicial en ese sentido, aunque reconoció que una autoridad judicial local opera el hotel mientras se soluciona la disputa legal. Acusó al empresario chipriota de actuar “al estilo de la mafia” para apropiarse del edificio.

Fintiklis pretende cambiar el nombre del hotel a The Bahía Grand Panamá, y afirmó que ya “no está afiliado a la marca Trump desde el 5 de marzo de 2018”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico