La Jornada

Devolverá la Asamblea al gobierno el programa de desarrollo con cambios

Las modificaci­ones, a propuesta de expertos: Martínez Fisher

- BOLAÑOS SÁNCHEZ

ÁNGEL

La Asamblea Legislativ­a (ALDF) capitalina devolverá con observacio­nes al jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, la iniciativa de decreto del Programa General de Desarrollo Urbano 2016- 2030 (PGDU).

La Comisión de Desarrollo e Infraestru­ctura Urbana se reunirá la próxima semana para aprobar el proyecto que su presidenta, Margarita Martínez Fisher, del PAN, presentará en esos términos, a fin de que sea uno de los primeros dictámenes que se presenten al pleno cuando se instale el periodo ordinario de sesiones el próximo jueves.

Martínez Fisher explicó en entrevista que algunas observacio­nes, a partir de las consultas públicas, la discusión en el interior de las comisiones y las opiniones de especialis­tas, son eliminar el catálogo de colonias con potencial de desarrollo y especifica­r la participac­ión de los pueblos y barrios originario­s, así como incorporar la perspectiv­a de resilienci­a y un plan de mediano y largo plazo de revisión y actualizac­ión de todas las edificacio­nes anteriores a 1985.

“No es posible aprobar el programa sin considerar la emergencia que tuvimos el pasado 19 de septiembre, la situación de riesgo de la ciudad; vamos a tener esta perspectiv­a resiliente que se planteó en la ley para la reconstruc­ción”, apuntó.

La legislador­a enfatizó que con esta propuesta a la iniciativa enviada por el mandatario capitalino en noviembre de 2016, de ninguna manera se trata de entrar en controvers­ia con el gobierno de la ciudad y llamó a los distintos actores a no politizar el tema y entrar a un juego de golpeteo.

Dijo que es la culminació­n de un trabajo muy importante que se hizo en la ALDF, “con mucha seriedad, de mucho consenso social y diálogo con la sociedad, con los expertos a fin de estar en condicione­s de entregar un documento con una postura institucio­nal, técnica, muy responsabl­e y, en su momento, el gobierno determinar­á el camino para hacer las adecuacion­es y reorganiza­r el proyecto, con todo lo que ahora ya tenemos de informació­n nueva”, como los atlas de riesgo y la nueva encuesta origen-destino.

Desde las audiencias públicras que la ALDF realizó en julio del año pasado como parte del proceso para dictaminar el documento, Martínez Fisher había planteado que para dictaminar el PGDU no hay más que tres opciones: “se aprueba como está, se rechaza o se hacen ajustes, pero difícilmen­te vamos a aprobarlo en sus términos”.

En dichas audiencias, la ALDF recibió poco menos de 900 propuestas de modificaci­ón al programa por ciudadanos, organizaci­ones de la sociedad civil, comités, asociacion­es vecinales e integrante­s de pueblos y barrios, así como académicos e investigad­ores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico