La Jornada

Garantiza Comipems seguridad en examen de ingreso a bachillera­to

Para el concurso 2018 habrá medidas extra que eviten errores como el año pasado

- LAURA POY SOLANO

La Comisión Metropolit­ana de Institucio­nes Públicas de Educación Media Superior (Comipems) aplicará tres nuevas medidas de seguridad en el examen del concurso 2018 para la asignación de espacios en bachillera­to en la Zona Metropolit­ana del Valle de México, luego de que el año pasado, 14 mil 46 aspirantes obtuvieron una calificaci­ón errónea debido a un “desfase” entre las hojas de preguntas y respuestas en las evaluacion­es.

En conferenci­a de prensa, Javier Olmedo Badía, vocero de la Comipems, detalló que se realizará una revisión de todo el proceso de elaboració­n de los exámenes, desde su impresión, empaquetam­iento, distribuci­ón y recolecció­n para “tener la certeza de que si hay algún error lo detectemos oportuname­nte”.

Indicó que también se revisará la estadístic­a de resultados por sede, turno, tipo de examen, fecha de aplicación y se calificará dos veces cada prueba. “Esos son los tres mecanismos de seguridad que estamos implementa­ndo para garantizar que si en 22 años no habíamos tenido ningún error, no tengamos otro hasta dentro de 22 años.”

Olmedo Badía explicó que los ajustes de seguridad fueron acordados por las 10 institucio­nes que participan en el concurso, entre ellas la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), que diseña y aplica su propio examen.

En lo que respecta a la modificaci­ón en la fecha de publicació­n de la convocator­ia –cada año se emitía a finales de enero– señaló que el ajuste fue necesario debido a que, tras los sismos de septiembre pasado, cada una de las institucio­nes educativas participan­tes realizó una revisión de su infraestru­ctura para garantizar condicione­s de seguridad en todos sus planteles.

Por eso la convocator­ia para el concurso 2018 se emitirá mañana 11 de marzo, el prerregist­ro vía Internet para todos los aspirantes se realizará desde el lunes hasta el 13 de abril, y el presencial será del 19 de ese mes al 3 de mayo y el examen será el 23 y 24 de junio. Los resultados se darán a conocer el 27 de julio en la gaceta electrónic­a de la Comipems.

El vocero destacó que este año se prevé una demanda de ingreso de 334 mil 68 aspirantes, es decir, 8 mil 665 más que el año pasado, lo que representa un crecimient­o de 2.7 por ciento, aunque puntualizó que las cifras de registro serán “determinan­tes para ver si realmente hay o no un crecimient­o de la demanda”.

Recordó que, como cada año, la institució­n de mayor demanda de ingreso es la UNAM, pues en el concurso 2017 solicitaro­n lugar 185 mil 649 adolescent­es, es decir, 57 por ciento de todos los concursant­es; le sigue en demanda el sistema de preparator­ias del Estado de México, con 50 mil solicitant­es (15.4 por ciento) y el Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), con 44 mil concursant­es, lo que correspond­e a 13.8 por ciento del total.

También se estima que entre 12 y 15 por ciento de quienes participen en el concurso serán clasificad­os “con derecho a otra opción” y casi 10 mil sustentant­es no lograrán obtener a tiempo su certificad­o de secundaria.

Las institucio­nes que participan en este concurso, además de las citadas, son: Colegio de Bachillere­s, Colegio Nacional de Educación Profesiona­l Técnica (Conalep), Dirección General de Bachillera­to, direccione­s generales de Educación Tecnológic­a Agropecuar­ia, de Educación Tecnológic­a Industrial, de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar así como la Universida­d Autónoma del Estado de México.

 ??  ?? Cada año, un promedio de 10 mil jóvenes no aprueban el examen de ingreso al bachillera­to, por lo que deben recurrir a escuelas particular­es o esperar una nueva oportunida­d ■ Foto María Luisa Severiano
Cada año, un promedio de 10 mil jóvenes no aprueban el examen de ingreso al bachillera­to, por lo que deben recurrir a escuelas particular­es o esperar una nueva oportunida­d ■ Foto María Luisa Severiano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico