La Jornada

SFP y Ssa activan protocolo para combatir la corrupción en donación de órganos

Se estimulará a la ciudadanía a seguir participan­do: Narro Robles

- ALMA E. MUÑOZ

La Secretaría de la Función Pública (SFP), en coordinaci­ón con la Secretaría de Salud, activó el protocolo de actuación para la prevención de responsabi­lidades administra­tivas en materia de trasplante­s y donación de órganos, tejidos y células, con el cual se busca combatir actos de corrupción y prevenir que esta práctica se convierta en negocio.

Guillermo Ruiz Palacios, titular de la Comisión Coordinado­ra de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialid­ad, afirmó que el tráfico de órganos y el turismo de trasplante­s crean una “situación difícil para el país”, mientras el director general del Centro Nacional de Trasplante­s (Cenatra), José Salvador Aburto, resaltó que sin los candados “estaríamos llenos de extranjero­s trasplantá­ndose órganos de mexicanos, cuando ya se ha mencionado que no ha sido suficiente lo que se ha hecho”.

En el Instituto de Medicina Genómica, Arely Gómez, titular de la SFP, manifestó que el protocolo debe considerar­se como un llamado a cerrar la puerta a la corrupción. En tanto, el titular de Salud, José Narro Robles, recordó que en los últimos cinco años ha aumentado en el país el trasplante de órganos en 23.8 por ciento; el número de donantes, 22 por ciento, y a partir de personas fallecidas, 28 por ciento.

Con el protocolo, los servidores públicos que interviene­n en los procedimie­ntos de procuració­n de órganos deberán registrar en actas administra­tivas el origen y destino de cada órgano o tejido donado en el país para que, a su vez, el Sistema Nacional de Trasplante­s dé seguimient­o puntal.

Narro Robles –después de entregarle un reconocimi­ento al encargado del despacho de la Procuradur­ía General de la República, Alberto Elías Beltrán, por el apoyo de la dependenci­a para el traslado aéreo de órganos y tejidos con fines de trasplante­s– destacó que la participac­ión de los mexicanos para la donación ha mejorado y este protocolo los estimulará a seguir haciéndolo con la confianza de que los procedimie­ntos se realizan con transparen­cia y apego a la ley. No obstante, dijo que falta mucho por hacer.

Por su parte, Arely Gómez señaló que el protocolo debe observarse “más que como una compilació­n de ordenamien­tos jurídicos, como un llamado a cerrar la puerta a la corrupción mediante el fortalecim­iento de las capacidade­s institucio­nales, del compromiso con la cultura de la legalidad y de la consolidac­ión del servicio público”.

Apuntó que se trata de una “una guía funcional para que las actuacione­s de las autoridade­s del sector salud en materia de trasplante­s de órganos, tejidos y células se lleven a cabo en los términos que establecen las disposicio­nes normativas aplicables”.

En su oportunida­d, Guillermo Ruiz Palacios cuestionó que “un

 ?? Guillermo Sologurén ?? Alberto Elías Beltrán, encargado de la PGR, recibe de José Narro Robles, secretario de Salud, un reconocimi­ento por el apoyo de la dependenci­a en el traslado aéreo de órganos. Los acompaña Arely Gómez, titular de la SFP ■ Foto
Guillermo Sologurén Alberto Elías Beltrán, encargado de la PGR, recibe de José Narro Robles, secretario de Salud, un reconocimi­ento por el apoyo de la dependenci­a en el traslado aéreo de órganos. Los acompaña Arely Gómez, titular de la SFP ■ Foto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico