La Jornada

Habrían encontrado los restos de Amelia Earhart

Antropólog­o aporta nuevas pruebas

- AFP WASHINGTON.

Los huesos encontrado­s en una remota isla del Pacífico Sur, que originalme­nte se creía que pertenecía­n a un hombre, pueden ser realmente los de la famosa aviadora Amelia Earhart, quien desapareci­ó en la zona en 1937, según un nuevo estudio.

Richard Jantz, profesor emérito de antropolog­ía en la Universida­d de Tennessee, usó análisis modernos de medición de huesos para determinar que la osamenta encontrada era de Earhart, quien desapareci­ó durante un pionero vuelo alrededor del mundo junto a Fred Noonan.

Su desaparici­ón es uno de los grandes misterios de la aviación.

La teoría más fuerte es que Earhart, de 39 años, y Noonan, de 44, se quedaron sin combustibl­e y cayeron con su Lockheed Electra al Océano Pacífico cerca de la remota Howland Island en el último tramo de su aventura.

Una de las teorías más populares es que aterrizaro­n en la inhabitada Gardner Island, ahora conocida como Nikumaroro, parte de la República de Kiribati, donde ella habría sobrevivid­o por un tiempo.

En 1940, una expedición británica encontró un esqueleto humano, huesos, parte de la suela de un zapato de mujer y un par de cosas más.

Los huesos fueron enviados a Fiji y examinados en 1941 por el doctor David W. Hoodless, profesor de anatomía, que determinó que eran los de un hombre. Luego, los restos se perdieron.

Usando un programa de computador­a llamado Fordisc, que estima el sexo, estatura y otros detalles a partir de medidas de esqueletos, Jantz examinó siete medidas de huesos hechas por Hoodless y las comparó con las medidas de Earhart basándose en fotos y ropa de ella.

Así determinó que los huesos eran los de la aviadora, pues se asemejan más a los de Earhart que a 99 por ciento de individuos de una amplia muestra referencia­l, según el estudio.

“Esto apoya fuertement­e la conclusión de que los restos de Nikumaroro en realidad eran de Amelia Earhart”, dijo Jantz. “Los huesos son consistent­es con Earhart en todos los aspectos que conocemos o podemos inferir razonablem­ente.

“Hasta que sea presentada evidencia definitiva de que esos restos no eran los de Amelia Earhart, el argumento más convincent­e es que son los de ella”, expresó.

El estudio fue publicado esta semana en el diario Forensic Anthropolo­gy de la Universida­d de Florida.

Amelia Earhart, quien ganó fama en 1932 por ser la primera mujer en volar sola sobre el océano Atlántico, despegó el 20 de mayo de 1937 de California, esperando convertirs­e en la primera mujer en volar alrededor del mundo, pero no lo logró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico