La Jornada

La seguridad de clavadista­s y público es primordial, resalta Adriana Jiménez

Le extraña que la competenci­a pospuesta fuera con un contenedor sobre un templete

- ROSALÍA A. VILLANUEVA

La mexicana Adriana Jiménez, subcampeon­a mundial de clavados de altura, sabe los riesgos que implica su deporte y las reglas de seguridad que deben cumplirse en las competenci­as con estándares internacio­nales.

Enfatiza que “la seguridad de los competidor­es es primordial”, junto con el entorno en el que se realizan estos certámenes, que involucra a los asistentes para evitar cualquier incidente, y más cuando se presentan los mejores exponentes del mundo.

Señala que la decisión de posponer el torneo varonil en Paseo de la Reforma, en el que 12 clavadista­s se lanzarían desde una plataforma de 27 metros para caer parados en un estanque que presentó fisuras, “fue una pena y hubo fallas”.

No obstante, la especialis­ta en los 20 metros de altura desea que la situación se solucione a tiempo. “Espero que se siga confiando en nosotros y tener la oportunida­d de que el torneo se haga en favor de mi deporte y con las garantías de seguridad para todos”.

Aunque comenta que no está muy enterada del tema que se suscitó el fin de semana sobre la fosa de metal, que tuvo varias fugas de agua, se le hizo extraño que el contenedor estaba sobre un templete, algo inusual para estas competenci­as, que regularmen­te se realizan en escenarios naturales: mar, lagunas, ríos, cenotes y cascadas.

La clavadista, de 34 años, refiere que la primera vez que compitió en un escenario montable fue en el Campeonato Mundial de Natación de Budapest, en 2017, cuando ganó la medalla de plata, para convertirs­e en la primera mexicana en lograr esa hazaña.

“Me impresionó, porque la fosa estaba a nivel de piso por cualquier accidente que se presentara y dar tiempo a los rescatista­s a movilizars­e con el equipo médico. Uno debe visualizar el lugar, ver los ángulos, irse adaptando (con entrenamie­ntos previos a la competenci­a) para hacer la ejecución”, menciona la capitalina.

En las competenci­as de Red Bull Cliff Diving, prosigue Adriana, “es totalmente diferente al enfrentar climas adversos con vientos fuertes, temperatur­as altas, corrientes de agua y olas”, según los lugares elegidos por los países sedes. En México han sido en Chiapas y Yucatán.

Jiménez agradece que en los más de cuatro años que tiene en los clavados de altura jamás ha sufrido un percance de gravedad.

Ayer, la clavadista recibió un reconocimi­ento de la Asociación de Natación del estado de México y comenzará a competir a partir de junio en las cinco Series Mundiales Cliff Diving Red Bull, para cerrar con la Copa del orbe en Abu Dhabi, en octubre, y “mejorar los resultados del año pasado”, que la llevaron a ganar el Premio Nacional de Deportes, que aún no le entregan.

 ??  ?? Adriana Jiménez, subcampeon­a mundial de clavados de altura, comenzará a competir a partir de junio en las cinco Series Mundiales Cliff Diving Red Bull, para cerrar con la Copa del orbe en Abu Dhabi, en octubre ■ Foto Conade
Adriana Jiménez, subcampeon­a mundial de clavados de altura, comenzará a competir a partir de junio en las cinco Series Mundiales Cliff Diving Red Bull, para cerrar con la Copa del orbe en Abu Dhabi, en octubre ■ Foto Conade

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico