La Jornada

La derecha encabezada por Uribe gana las legislativ­as en Colombia

Esta victoria podría dificultar los acuerdos de paz con las FARC

- AFP SPUTNIK BOGOTÁ.

La derecha encabezada por el ex presidente Álvaro Uribe, feroz opositor al pacto de paz con las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), hoy convertida­s en partido político, ganó las elecciones legislativ­as del domingo en Colombia, donde los ex guerriller­os se estrenaron en las urnas.

Aunque el partido uribista Centro Democrátic­o (CD) no logró consolidar mayoría en ninguna de las dos cámaras, con 97 por ciento de las mesas escrutadas, la victoria de la derecha abre interrogan­tes sobre la implementa­ción del pacto de paz que desarmó al que fue el grupo guerriller­o más poderoso de América Latina.

Las fuerzas más críticas del acuerdo tendrán suficiente margen para imponer agenda y serán determinan­tes en las elecciones presidenci­ales del 27 de mayo.

Con un escrutinio parcial, el ultraderec­hista CD igualó su cuota actual de 19 senadores, pero obtuvo 32 diputacion­es, lo que significa un alza de 13 escaños. El ex presidente, denunciado en diversas ocasiones por grupos de derechos humanos por promover a grupos paramilita­res, obtuvo su relección al Senado con 860 mil votos.

Junto a Cambio Radical, el Partido Conservado­r y fuerzas cristianas sumaron 134 de 280 curules. Los dos primeros, que fueron aliados del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, han cuestionad­o apartados del pacto firmado con las FARC.

Las tendencias de centro e izquierda alcanzaron un apoyo histórico, que se fortaleció con la presencia del partido Fuerza Alternativ­a Revolucion­aria del Común (FARC), surgido tras la disolución de la guerrilla.

Entre los izquierdis­tas Polo Democrátic­o Alternativ­o y la Lista de la Decencia, el Partido Alianza Verde (centro y centro-izquierda) y FARC sumaron 44 curules.

El partido de la rosa roja (ex grupo guerriller­o) participó en los comicios, pese a contar de manera directa con cinco escaños en el Senado y otros cinco en la Cámara de Diputados como resultado del acuerdo de paz firmado con el gobierno de Santos en 2016. Obtuvo 51 mil 939 votos, lo que no le alcanzó para obtener más. Querían contender en las presidenci­ales, pero se retiraron por problemas de salud de su líder y candidato, Rodrigo Londoño (Timochenko).

Aunque difícilmen­te la derecha vencedora podría reformar la parte sustancial del acuerdo de paz, su votación podría afectar la implementa­ción del sistema de justicia pactado con la ex guerrilla para atender a las millones de víctimas de la guerra.

La derecha también tiene grandes probabilid­ades de llegar a la presidenci­a, y eso dificultar­ía un arreglo con el otro grupo guerriller­o, el Ejército para la Liberación Nacional (ELN).

Con la intención de firmar la paz antes de dejar el poder en agosto, Santos anunció el reinicio de los diálogos de paz con el ELN.

David Beasley, director del Programa Mundial de Alimentos, dijo que Colombia necesita ayuda internacio­nal de manera urgente para atender una “catástrofe” humanitari­a en su frontera ante el éxodo de venezolano­s que huyen de la crisis en su país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico