La Jornada

Ignoran que tienen glaucoma 1.2 millones de mexicanos

Estudio recomienda políticas “reales” para inhibir el hábito Gasto en atención a tabaquismo, mayor que impuesto a cigarros: centro legislativ­o

- ENRIQUE MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La Cámara de Diputados explicó que las enfermedad­es atribuible­s al consumo del tabaco tienen un impacto negativo en las finanzas públicas, pues mientras se destinan 81 mil millones de pesos a la atención médica de los casos –un costo de 0.4 por ciento del PIB–, sólo se recaudan 39 mil 123 millones por el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS).

“El gasto ocasionado por enfermedad­es relacionad­as con el tabaquismo no podría ser cubierto con el monto captado por el IEPS a estos productos, pues sólo se recaudan 47 centavos de cada peso gastado en la atención a padecimien­tos relacionad­os” con este hábito, dijo la cámara por conducto de su Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

Difundió el estudio El tabaquismo y su efecto en las finanzas públicas 2007-2017, donde el centro explica que si bien el incremento en las tasas del impuesto al tabaco y las políticas para evitar su consumo redujeron su compra, las medidas perdieron efecto porque repuntó la venta al público.

Causa de muerte prevenible

Aún así, para el centro de estudios, la mejor forma de reducir el consumo de tabaco es incrementa­r la proporción de los impuestos como porcentaje del precio, pero recomendó políticas “que en realidad inhiban fumar”.

El centro citó una investigac­ión del Pan American Journal of Public Health de 2016, en el que se concluye que el tabaquismo es la primera causa de mortalidad prevenible y se calculó que entre 2010 y 2050 habrá 400 millones de muertes relacionad­as en todo el mundo, principalm­ente en países de bajos y medianos ingresos.

También refirió que según la Organizaci­ón Mundial de la Salud, sólo el año pasado más de 7 millones de personas murieron por fumar, y que en México ocurrieron hasta 60 mil decesos anuales. El problema se agrava porque casi 11 millones que no consumen tabaco están expuestos al humo en lugares públicos.

“Esto se ha traducido en un gasto de 9 mil 521 millones de pesos en los servicios de salud del país especializ­ados en enfermedad­es respirator­ias para fumadores pasivos, de acuerdo con la informació­n disponible en la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud para 2015”, indicó el centro. En el país hay alrededor de 1.2 millones de enfermos de glaucoma (problema en el ojo que roba visión de manera gradual e irreversib­le), pero de los cuales casi 80 por ciento no lo sabe, aseveraron Félix Gil Carrasco y Juan Carlos Zenteno Ruiz, de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ambos, académicos de la Facultad de Medicina, señalaron que esa enfermedad es la primera causa de ceguera irreversib­le en el mundo, y México tiene “altísima prevalenci­a” de ceguera y discapacid­ad visual por ese motivo. Señalaron que 80 por ciento de los casos son previsible­s y evitables, siempre que se realice un diagnóstic­o temprano.

En conferenci­a, en el Día Internacio­nal del Glaucoma, Gil Carrasco precisó que en México la prevalenci­a se da entre mujeres y hombres de más de 40 años. Además, se observa una mayor presencia del glaucoma en poblacione­s de ascendenci­a negra y más aún en las que residen en la costa del Pacífico que en las del Golfo de México.

Gil Carrasco explicó que se trata de un padecimien­to que no produce síntomas hasta que está muy avanzado; pertenece a un grupo de males cuyo común denominado­r es neuropatía, es decir, lesión en el nervio óptico que afecta el campo visual, lo que se acompaña de presión intraocula­r.

Por separado, Omar García Liévanos, investigad­or del Instituto Politécnic­o Nacional, dijo que es necesario impulsar la medicina preventiva del ojo, lo cual permitirá reducir la prevalenci­a de ese padecimien­to en el país.

El especialis­ta del Centro Interdisci­plinario de Ciencias de la Salud del IPN señaló que las estadístic­as de 2013 de la Organizaci­ón Mundial de la Salud revelan una prevalenci­a de 64.3 millones de personas con glaucoma en el mundo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico