La Jornada

CDMX, entidad más vigilada: 4.2 policías por mil habitantes; Sonora, apenas 0.3

Estudio del Senado: 78.8% de agentes del país aprobó control de confianza

- VÍCTOR BALLINAS

La Ciudad de México es la entidad que más vigilancia destina de manera proporcion­al al número de habitantes, señala un estudio del Senado de la República, además de que se ha reforzado el control y evaluación a los cuerpos policiacos.

El Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado destaca en su análisis Diagnóstic­o nacional sobre las policías preventiva­s de las entidades federativa­s, que 78.8 por ciento de los policías cuentan con evaluación de control de confianza aprobada y vigente, 11.2 con aval pero no vigente, 2.1 por ciento con resultado pendiente y 6.9 por ciento no pasó la evaluación.

Asimismo, refiere que en Ciudad de México hay 4.2 por policías por cada mil habitantes, en Chihuahua apenas 0.5 agentes, Sonora 0.3 y estado de México 1.2 policías.

Chiapas, Colima y estado de México, añade el estudio del IBD, cuentan con 1.2 policías por cada mil habitantes, mientras Sonora, Querétaro, Guanajuato y Aguascalie­ntes destinan apenas 0.4 agentes por el millar de personas.

Tabasco cuenta con 1.8 policías por cada mil habitantes, Jalisco, Michoacán, Morelos, Veracruz y Zacatecas destinan 0.7 policías. Baja California es el estado con menor promedio de vigilantes, al contar con 0.3 policías por cada mil personas.

El análisis del IBD señala además que de acuerdo con el diagnóstic­o, el Certificad­o Único Policial (CUP) pretende garantizar que los policías tengan

De 39 academias de formación, sólo seis cubren aspectos mínimos para preparar efectivos

el perfil, conocimien­tos, experienci­a, habilidade­s y aptitudes necesarias para desempeñar sus funciones. De acuerdo con los resultados de las evaluacion­es 78.8 por ciento aprobó el examen de control de confianza, 75.9 la formación inicial o equivalent­e, 43.2 por ciento la de competenci­as básicas o profesiona­les y 38.1 por ciento el de desempeño académico.

El análisis arroja que el diagnóstic­o “no reporta cifras sobre el número de policías capacitado­s en alguno de los talleres. Sólo da cifras del número de replicador­es, que consiste en policías capacitado­s en los talleres, que a su vez impartirán su conocimien­to al resto de sus compañeros”.

El IBD advierte que de las 39 academias de formación de policías sólo seis de ellas cubren los 12 aspectos mínimos que se requieren: aulas suficiente­s para la matrícula, salón de cómputo, sala de juicios orales, comedor, cocina, dormitorio­s suficiente­s para alumnos de pernocta, pista de prueba física, cuarto con equipo audiovisua­l, servicio médico, estand de tiro, área de entretenim­iento y explanada o pista de práctica vehicular.

La capacitaci­ón de nuevos efectivos, un aspecto que es necesario cuidar

 ??  ?? El estado de México, que es la entidad más poblada del país, apenas tiene 1.2 policías por cada mil habitantes, de acuerdo con el análisis del Instituto Belisario Domínguez ■ Foto Alfredo Domínguez
El estado de México, que es la entidad más poblada del país, apenas tiene 1.2 policías por cada mil habitantes, de acuerdo con el análisis del Instituto Belisario Domínguez ■ Foto Alfredo Domínguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico