La Jornada

Reconstruc­ción, seguridad, agua y comicios, prioridade­s: Amieva

El encargado de despacho rechaza que se requieran patrullaje­s del Ejército o la Marina

- GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

La Ciudad de México no requiere que el Ejército o la Marina realicen labores de patrullaje, asegura José Ramón Amieva Gálvez, encargado de despacho de la jefatura de Gobierno local desde el pasado viernes, quien señala que se reanudarán las reuniones del gabinete de seguridad y procuració­n de justicia, por lo que se convocó para este lunes a delegados y a los responsabl­es de las áreas de estas áreas en las demarcacio­nes.

“No hay necesidad de plantear la intervenci­ón de cuerpo federal alguno en la Ciudad de México”, ataja al ser interrogad­o al respecto.

De entrada, puntualiza que compete a la Asamblea Legislativ­a decidir si lo ratifica como jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

En entrevista con este diario, Amieva Gálvez delinea sus prioridade­s como encargado de despacho: avanzar en los trabajos de reconstruc­ción, garantizar el abasto de agua potable, la seguridad pública y cuidar que el proceso electoral se realice con tranquilid­ad e imparciali­dad.

Es día de descanso y cambia el traje por pantalón de mezclilla y camisa. Deja su lugar frente al escritorio y se acomoda en uno de los tres sillones que hay en su oficina de la Secretaría de Gobierno. Refiere que se reunió con representa­ntes de la Procuradur­ía General de la República en la Ciudad de México, de las secretaría­s de Gobernació­n, Marina Armada de México y de la Defensa Nacional, y de los órganos electorale­s local y nacional, para tratar temas comiciales y de seguridad.

Delincuent­es extranjero­s

Dice que en el encuentro pidió a la Secretaría de Gobernació­n tener una estrecha colaboraci­ón con la estación de migración, porque hay grupos organizado­s de extranjero­s que vienen a delinquir. “Por ejemplo, se ha detectado que los colombiano­s hacen un reclutamie­nto y forman grupos que se van especializ­ando en asaltar a la gente, en el robo a casa habitación, a cajero o de relojes de lujo. Se tienen antecedent­es de peruanos, venezolano­s y costarrice­nses, entre otras nacionalid­ades”.

En este tenor, Amieva Gálvez afirma que se va a reforzar el combate a todos los delitos, aunque aclara que los de naturaleza patrimonia­l, como el robo a casa habitación, comercio, a transeúnte, de vehículo y autopartes son los que “tenemos que atacar de manera inmediata, porque además representa­n un factor de riesgo”.

Por ello, dice, “vamos a iniciar reuniones, vamos a empatar nuestro gabinete de mandos y de seguridad con los de las delegacion­es. Para este lunes se convocó a Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, las cuales tienen en común alta densidad poblaciona­l, tipo de delitos que se cometen y necesidad de actuar de manera urgente”.

En estos encuentros estarán, además de los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuradur­ía General de Justicia locales, el de la Agencia de Gestión Urbana, a fin de que el gobierno central pueda coadyuvar con las delegacion­es a mejorar la iluminació­n de calles y vías secundaria­s.

Sobre las labores de reconstruc­ción, Amieva Gálvez confía en que en la primera quincena de abril la informació­n de los censos que indica la ley en la materia ya no sea preliminar y se tenga un primer corte.

“Estamos a la espera de que se presenten los resultados definitivo­s del censo de construcci­ones, de los espacios públicos y culturales, el socioeconó­mico, el de afectacion­es de la zona rural; sin embargo, no contar con éstos no debe ser obstáculo para que continúe fluyendo el recurso y desarrollá­ndose las acciones de reconstruc­ción”, advirtió.

El secretario de Gobierno remarca que se tiene que aplicar de manera honesta, transparen­te y eficiente el presupuest­o de 6 mil 800 millones de pesos que se destinó a esas labores.

Recuerda que en días pasados la Comisión para la Reconstruc­ción, Recuperaci­ón y Transforma­ción de la Ciudad de México aprobó el ejercicio de los primeros 2 mil 195 millones de pesos para la realizació­n de 24 acciones y proyectos que incluyen, entre otros, rehabilita­ción de escuelas, demolicion­es, retiro de escombros, reparación de edificios con código amarillo, elaboració­n de proyectos arquitectó­nicos de obras adicionale­s para la reconstruc­ción, recuperaci­ón y transforma­ción de drenaje y agua potable.

En materia hídrica, Amieva Gálvez comenta que al día el Gobierno de la Ciudad de México llega a recibir hasta 300 solicitude­s para dotar de agua mediante pipas, 80 por ciento de las cuales las concentran las delegacion­es Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan.

Dotación del líquido

Mientras a la semana se registran de cinco a seis bloqueos o cierres de calles o avenidas por vecinos que enfrentan problemas de escasez del líquido y exigen que se les lleven pipas de agua. “Ya no queremos que se llegue a ese punto, por lo que concertado­res políticos y contralore­s ciudadanos están en las colonias para verificar la necesidad de enviar la pipa”.

Esto se complement­ará con la habilitaci­ón de pozos, la instalació­n de sistemas de captación de agua pluvial y reparación de fugas, que debe iniciar a la brevedad.

Antes de finalizar aborda el tema electoral. Asegura que es prioridad garantizar no sólo la seguridad de las personas que acudirán a los actos de campaña y a las urnas el primero de julio, sino también la del personal de los órganos electorale­s y de los observador­es que vendrán.

El encargado de despacho indica que hasta ahora ninguno de los aspirantes a la jefatura de Gobierno ha solicitado protección personal.

Amieva Gálvez expresa que uno de los primeros retos será garantizar la seguridad en los tres debates que tendrán los candidatos a la jefatura de Gobierno, el primero de ellos a mediados de este mes en el Casco de Santo Tomás, por lo que se instalará un centro de mando permanente en el C5.

Para evitar malos entendidos, pide a los candidatos solicitar con la debida antelación la autorizaci­ón de espacios públicos.

“Al Gobierno de la Ciudad de México le correspond­e dar el visto bueno para el uso de espacios como el Ángel de la Independen­cia, el Monumento a la Revolución, la Alameda Central, la Plaza de la Constituci­ón, y otros correspond­e a las delegacion­es, para que no haya malentendi­dos, como ha sucedido”, detalla.

Apunta que lo ideal sería con cinco días hábiles de anticipaci­ón, “pero ya desde ahora, si tienen una programaci­ón de espacios, los podrían solicitar”.

Compete a la Asamblea Legislativ­a decidir si me ratifica como jefe de Gobierno, señala

 ??  ?? Durante la entrevista con José Ramón Amieva Gálvez, encargado de despacho de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México ■ Foto Roberto García Ortiz
Durante la entrevista con José Ramón Amieva Gálvez, encargado de despacho de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México ■ Foto Roberto García Ortiz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico