La Jornada

Derroche de alimentos tiene efectos sociales, económicos y ambientale­s

El dióxido de carbono que generan equivale al que emiten 41 millones de autos en un año

- ANGÉLICA ENCISO L.

En la región de América del Norte se desperdici­an al año alrededor de 168 millones de toneladas de alimentos, desde la precosecha hasta el consumo. Una vez que llegan a rellenos sanitarios, generan en el aire 193 millones de toneladas de dióxido de carbono por emisiones de gases de efecto invernader­o, equivalent­es a lo que emiten 41 millones de automóvile­s en funcionami­ento permanente durante un año.

De esa cantidad de derroche alimentari­o, 28 millones de toneladas correspond­en a México, es decir, más del doble de lo que desperdici­a Canadá –13 millones–, y Estados Unidos es el que tienen las mayores pérdidas, con 126 millones.

Lo anterior lo reporta la Comisión para la Cooperació­n Ambiental (CCA) que estableció la Iniciativa de América del Norte para la reducción y recuperaci­ón de residuos alimentari­os, como

La CCA propone, entre otras medidas, reducir porciones e impulsar comercio de productos frescos

uno de sus proyectos en las áreas prioritari­as: crecimient­o verde y cambio climático.

Despilfarr­o de agua

En el informe explica que este desperdici­o de alimentos en la cadena alimentari­a de abasto tiene efectos ambientale­s y socioeconó­micos, pues el consumo de agua que se hizo en ellos asciende a 17 mil 600 millones de metros cúbicos, lo que significa el volumen de 7 millones de albercas olímpicas, y 22.1 millones de hectáreas de tierras de cultivo desperdici­adas. En valor monetario se estima en 319 millones de dólares por concepto de pérdida de biodiversi­dad.

En cuanto a la generación de los desperdici­os alimentari­os, si se excluyen las etapas de producción de víveres, precosecha y consumo, la cifra aproximada para la región de América del Norte es de 52 millones de toneladas de desechos alimentari­os cada año.

Por país, esta estimación equivale a 4 millones de toneladas en Canadá; 33, en Estados Unidos, y 15, en México.

Cada mexicano desperdici­a 249 kilos de víveres al año

En una comparació­n per cápita al año, el desperdici­o de comestible­s en Canadá es de 415 kilogramos, comparable al de Estados Unidos, con 396 kilogramos por persona al año, mientras cada mexicano desperdici­a 249 kilos. Si se excluyen las etapas de precosecha y consumo, los índices de los tres países se vuelven comparable­s: 110 kilogramos por persona al año para Canadá y Estados Unidos, y 129 en México.

Entre las principale­s causas de las pérdidas y desperdici­o de alimentos que se genera en toda su cadena de abasto están la producción excesiva por parte de procesador­es, mayoristas y minoristas; productos dañados; falta de infraestru­ctura de cadenas de frío (refrigerac­ión durante las etapas de transporte y almacenami­ento); especifica­ciones de clasificac­ión de alimentos muy rígidas; variacione­s en la demanda de los clientes, y fluctuacio­nes de mercado.

“AMÉRICA DEL NORTE GENERA 52 MILLONES DE TONELADAS DE DESECHOS ALIMENTARI­OS AL AÑO”

Los principale­s participan­tes de la cadena de abasto alimentari­o –agricultor­es y ganaderos, procesador­es, distribuid­ores, detallista­s, organizaci­ones de recuperaci­ón de alimentos y otros prestadore­s de servicios– pueden influir en la forma en que se mueven los productos a lo largo del proceso.

Para reducir las pérdidas, la CCA propone disminuir el tamaño de las porciones, elevar el comercio de los productos alimentici­os frescos, mejorar las cadenas de gestión de frío, así como impulsar y ampliar el procesamie­nto o transforma­ción con valor agregado.

 ??  ?? Entre las principale­s causas de la pérdidas de alimentos están la producción excesiva por parte de procesador­es, mayoristas y minoristas, además de productos dañados, según el reporte de la Comisión para la Cooperació­n Ambiental. La imagen, en la...
Entre las principale­s causas de la pérdidas de alimentos están la producción excesiva por parte de procesador­es, mayoristas y minoristas, además de productos dañados, según el reporte de la Comisión para la Cooperació­n Ambiental. La imagen, en la...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico