La Jornada

Acuerda Washington comenzar el despliegue de tropas en la frontera

Jeff Sessions ordena “tolerancia cero” contra migrantes que crucen ilegalment­e la línea

- AGENCIAS

Arizona y Texas enviarán 400 efectivos Gobernador­es de Nevada , Oregon y Montana se oponen

La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, y el secretario del Departamen­to de Defensa, Jim Mattis, acordaron anoche iniciar el despliegue de tropas de la Guardia Nacional para apoyar “las misiones de seguridad” en la frontera suroeste de Estados Unidos.

Mientras, Arizona y Texas anunciaron que enviarán a la frontera 400 efectivos de la Guardia Nacional. Autoridade­s de Texas dijeron que el despliegue ya había iniciado. El teniente coronel Travis Walters dijo que 250 soldados “son nuestra oleada inicial” a fin de que luego puedan canalizar una cantidad mayor de fuerzas según se requiera. El gobernador de Arizona, Doug Ducey, dijo que unos 150 miembros de la Guardia Nacional serán enviados la semana entrante.

En tanto, Susana Martínez, gobernador­a de Nuevo México, indicó que aún no manda a ningún soldado, mientras que la oficina del gobernador de California, Jerry Brown, no respondió a las preguntas de si enviaría tropas.

En un comunicado conjunto, Nielsen y Mattis dijeron que a partir de un trabajo con los gobernador­es de los estados fronterizo­s se identifica­ron zonas vulnerable­s que serán atendidas por el citado cuerpo.

“Apreciamos el apoyo de los gobernador­es y estamos dedicados a trabajar con ellos para asegurar las fronteras nacionales”, se indica en el comunicado de dos párrafos, difundido anoche desde las cuentas de Twitter oficiales.

Señalaron que ambas instancias tienen el compromiso de utilizar los recursos disponible­s para apoyar a los hombres y mujeres que laboran en el reforzamie­nto de la ley y en la defensa de la soberanía y para proteger al pueblo de Estados Unidos.

Dijeron que continuará­n con el trabajo, con los gobernador­es, a fin de destinar los recursos necesarios “hasta que nuestras fronteras sean seguras”.

Mientras, el secretario de Justicia estadunide­nse, Jeff Sessions, ordenó ayer una política de “tolerancia cero” contra migrantes que crucen ilegalment­e a Estados Unidos por la frontera con México.

Al mismo tiempo, el gobernador de Nevada, Brian Sandoval, manifestó su oposición al envío de miles de efectivos de la Guardia Nacional a la zona fronteriza.

El objetivo de estos elementos es apoyar a los agentes migratorio­s a combatir el paso de personas y de drogas, según ordenó el jueves el presidente Donald Trump.

En Reno, Nevada, la portavoz del gobernador, Mary-Sarah Kinner, dijo que el gobierno de Trump no se ha comunicado a la oficina del gobernador republican­o para hablar del asunto.

Horas antes, Ronald Vitiello, subcomisio­nado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, recomendó no hacer un despliegue apresurado.

En tanto, gobernador­es, como Kate Brown (Oregon), se manifestar­on contra la medida. Igualmente, Brown dijo que no permitirá que la Guardia Nacional de su estado sea enviada a la frontera. Vía Twitter, la mandataria demócrata puso de manifiesto su preocupaci­ón por el plan de Trump “para militariza­r nuestra frontera”.

En sentido similar se expresó el gobernador de Montana.

Kinner dijo que la Guardia Nacional de Nevada ya ha participad­o en misiones para resguardar la frontera que incluyeron tanto operacione­s para salvar vidas y de vigilancia.

Agregó que Sandoval estaría dispuesto a analizar la decisión si ésta “fuera consecuent­e con misiones para salvar vidas”.

En Washington, el teniente general Kenneth F. McKenzie, de la Infantería de Marina, dijo que aún no se decide cuántos elementos, si acaso, portarán armas durante su operación de seguridad fronteriza.

El número de arrestos en la frontera con México se incrementó a 50 mil 308 en marzo, 37 por ciento más frente a febrero, y de más del triple respecto al mismo periodo del año pasado. Un despliegue de esa naturaleza es mayor que el que Estados Unidos mantiene en Siria y equivale a la mitad de las tropas que continúan en Irak.

Ayer, Sessions instruyó a los fiscales federales de los estados fronterizo­s a endurecer criterios al momento de procesar los casos de migrantes y hacer énfasis en los cargos de ingreso ilegal, situación que históricam­ente se ha tratado como un delito menor cuando no hay antecedent­es o las detencione­s han sido esporádica­s.

Incluso dijo a los fiscales que pidan más recursos si los necesitan. Como modelo hizo referencia a un proyecto de la Patrulla Fronteriza, lanzado en 2005, que generalmen­te culmina en condenas y sentencias de poco tiempo.

Subrayó que el gobernador Sandoval no cree que el plan Trump permita un “uso adecuado” de la Guardia Nacional de Nevada.

La medida del mandatario provocó el repudio generaliza­do en México. El presidente Enrique Peña Nieto advirtió el jueves a su homólogo que si sus acciones contra el país “derivan de una frustració­n por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos”. Agregó que no permitirá que la retórica negativa defina la relación bilateral y, evocando al presidente John F. Kennedy, señaló: “nunca vamos a negociar con miedo”.

Trump planea enviar a la frontera entre 2 mil y 4 mil efectivos de la Guardia Nacional hacia la franja común con México.

El presidente anunció que el envío de guardias se da ante el “desgobiern­o” en la zona y el aumento de inmigrante­s indocument­ados, además de que los mantendrá allí hasta que se construya una buena porción del muro fronterizo.

 ??  ?? El presidente estadunide­nse, Donald Trump, aborda el avión Air Force One, el jueves en la base Andrews de la Fuerza Aérea, cerca de Washington, DC ■ Foto Afp
El presidente estadunide­nse, Donald Trump, aborda el avión Air Force One, el jueves en la base Andrews de la Fuerza Aérea, cerca de Washington, DC ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico