La Jornada

Rectores de universida­des de AL condenan la xenofobia de Trump

Tardía reacción de Peña frente al magnate: académicos de la UNAM

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Los rectores de las universida­des latinoamer­icanas y del Caribe se pronunciar­on ayer contra la xenofobia y la segregació­n que impulsa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la construcci­ón de un muro en la frontera con México.

Reunidos en la séptima asamblea general de la Unión de Universida­des de América Latina y el Caribe (Udual), los representa­ntes de las universida­des de la región rechazaron en un manifiesto “la política de segregació­n del gobierno estadunide­nse” y se solidariza­ron con el pueblo de México.

Demandaron una acción enérgica de los gobiernos y sociedades latinoamer­icanas y del Caribe para defender la libertad de tránsito en un mundo sin barreras y sin discrimina­ción.

“Los muros, como la militariza­ción de las fronteras, van en contra de la convivenci­a civilizada de los pueblos americanos”, sostuviero­n en un mensaje difundido al concluir los trabajos de la Udual que se celebraron desde el jueves en la Antigua Escuela de Medicina de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Nuestra región forma parte de la comunidad y la cultura de toda América, incluido Estados Unidos: los flujos de migración han creado históricam­ente la diversidad cultural de aquella sociedad, fortalecie­ndo su crecimient­o económico y generando una ciudadanía multicultu­ral. Negar esta historia, con muros y militares, no la suprime”, precisa el texto firmado por el presidente de la Udual y rector de la Universida­d de Costa Rica, Henning Jensen Pennington, y el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

“Nuestras universida­des, como casas de cultura y conocimien­to, se hacen solidarias con el pueblo de México que ha hecho de la vecindad un valor de integració­n cultural.”

Las universida­des dijeron estar “atentas a la libertad de pensamient­o y a crear un mundo tolerante, diverso e inclusivo”, por lo que “no pueden admitir que la xenofobia y segregació­n se conviertan en una política de Estado, a la vez que somos consciente­s de que estas medidas lesionan la naturaleza multiétnic­a y pluricultu­ral de la misma sociedad estadunide­nse”.

Por otra parte, académicos de la UNAM considerar­on ayer que la respuesta del presidente Enrique Peña Nieto a la decisión de Trump de enviar a la Guardia Nacional a la frontera, fue correcta, pero llegó tarde y es insuficien­te.

Isnardo de la Cruz Lugardo, de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), y Carlos Barrón Pastor, del Centro de Investigac­iones sobre América del Norte (Cisan), plantearon este viernes en una conferenci­a que no basta con “asumir posiciones retóricas y envolverse en la bandera mexicana”, sino que es apremiante delinear una estrategia entre gobierno, academia y sociedad civil en materia de la relación bilateral, migración y seguridad, entre otros puntos.

También considerar­on que los planteamie­ntos de los candidatos a la Presidenci­a de la República en respaldo a Peña son insuficien­tes y que se requiere que den a conocer sus propuestas y estrategia­s concretas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico