La Jornada

Demandan senadores a Peña Nieto suspender colaboraci­ón con EU

La respuesta debe impactar intereses de Donald Trump

- ANDREA BECERRIL, FABIOLA MARTÍNEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Senadores de PAN, PT-Morena y PRD dieron la bienvenida al discurso del presidente Enrique Peña Nieto en el que defiende la dignidad de los mexicanos frente a Donald Trump, pero le demandaron tomar acciones concretas, entre ellas suspender la cooperació­n con Estados Unidos en materia de migración y de combate al narcotráfi­co.

Igualmente, el dirigente nacional del PAN, Damián Zepeda, advirtió que el gobierno “debe poner todas las cartas sobre la mesa en la relación con Estados Unidos y condiciona­r su colaboraci­ón institucio­nal a corregir el camino del ataque y recuperar la relación bilateral de respeto”.

En México hay 125 millones de personas que defenderán al país ante las amenazas del republican­o, “un presidente loco”, advirtió José Encarnació­n Alfaro, coordinado­r de la campaña de José Antonio Meade en Ciudad de México

“Si no cesan las agresiones de Trump, hay que pasar del discurso a los hechos”, recalcó la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Laura Angélica Rojas.

“Es el segundo paso que el presidente Peña Nieto tendría que dar si no cambia esta conducta del presidente Trump y sigue comportánd­ose de manera irrespetuo­sa, mentirosa y chantajist­a. Acudir a algo que realmente impacte en los intereses del presidente de Estados Unidos”, agregó la senadora panista.

El vicecoordi­nador de PTMorena, Zoé Robledo, indicó que la cooperació­n migratoria “es el as bajo la manga de México”, ya que le importa mucho a Trump y de cancelarse tendría un fuerte impacto en Estados Unidos, ya que desde nuestro país se ha frenado a los centroamer­icanos que tratan de llegar a la frontera norte.

Hizo notar que México le hace el trabajo sucio a Trump, al deportar cada año a miles de centroamer­icanos que cruzan por territorio nacional e intentan pasar a Estados Unidos.

Juan Carlos Romero Hicks, senador del PAN, y Luis Sánchez, coordinado­r del PRD, coincidier­on en que se debe mantener la postura firme de México frente a Estados Unidos y no colaborar más en el combate al crimen organizado y otras materias si persiste la militariza­ción de la frontera y las presiones para la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio.

Por separado, el coordinado­r de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Virgilio Caballero, consideró “corto” el mensaje de Peña Nieto a Trump, pues “no hace mención de ninguna manera a un problema gravísimo: la militariza­ción de la frontera con México”. Dijo que desde meses antes debió haber respuesta “a la sarta de ofensas y agresiones” del republican­o.

En tanto, en reunión con cientos de integrante­s del sector obrero del PRI, Alfaro expresó: “nos ha impactado la grosería, la amenaza de Trump, loco porque no puede gobernar a su país, loco porque no entiende que los males que le aquejan se encuentran en su país. Por eso estamos unidos por encima de diferencia­s partidista­s para exigir respeto a México”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico