La Jornada

Respaldo de jerarquía católica

El despliegue de la Guardia Nacional ya ha ocurrido antes Hasta el momento, acuerdos con EU no están en entredicho, señala Navarrete

- LEOPOLDO RAMOS Correspons­al SALTILLO, COAH.

Para Alfonso Navarrete Prida, secretario de Gobernació­n, el anuncio de Donald Trump sobre desplegar tropas de la Guardia Nacional en la frontera podría estar relacionad­o con la petición del gobierno de México al de Estados Unidos de detener el contraband­o de armas de fuego.

Navarrete destacó la postura “cauta” del presidente Enrique Peña Nieto para pedir a Washington explicacio­nes sobre el anuncio de Trump, pues la militariza­ción también estaría relacionad­a con asuntos de política interior de esa nación.

“En temas de seguridad fronteriza tenemos acuerdos que hasta el momento no se han puesto en entredicho, que tienen que ver para el gobierno de México con la no entrada de armas ilegales al país.

“Al margen del respeto que puede tener México para el sistema jurídico norteameri­cano con base en su segunda enmienda, para la posesión y portación de armas en ese país, para nosotros es un tema de seguridad fronteriza.

“Ahí el compromiso había sido que ellos reforzaría­n ese tema y probableme­nte parte del despliegue de la Guardia Nacional, que ya ha ocurrido en Estados Unidos en años anteriores –no es algo que no haya ocurrido, hay efectivos para seguridad fronteriza–, tenga que ver con ese propósito, por eso el presidente ha sido muy claro y muy cauto en señalar: danos la razón de lo que estás haciendo, por qué lo expresaste así.

“Si el tema es un asunto doméstico, para presionar o no, dirimir una controvers­ia del sistema político estadunide­nse, dirígela para allá; si es un tema que interpreta­mos como un acto hostil, desde luego no lo vamos a permitir”, señaló.

En su opinión, “las actitudes verbales no se han traducido por parte del gobierno estadunide­nse en un hecho concreto, como no sea el anuncio de la Guardia Nacional que ya ha ocurrido en otros años”, pero “la respuesta (de México) ha sido unánime y de gran unidad nacional sobre lo que no estamos dispuestos a permitir”.

Búsqueda de desapareci­dos

El titular de la Secretaría de Gobernació­n se reunió en Saltillo con familiares de personas desapareci­das y, a propuesta del gobernador Miguel Riquelme, la Conferenci­a Nacional de Gobernador­es discutirá la posibilida­d de que haya un solo protocolo de búsqueda de ausentes e identifica­ción de restos humanos. Jerarcas católicos se sumaron al llamado en contra del plan del presidente Donald Trump de enviar a varios miles de elementos de la Guardia Nacional a la frontera común.

El obispo de El Paso, Texas, Mark J. Seitz, expresó su oposición al envío de tropas porque la región no se encuentra bajo ninguna crisis, desastre natural o amenaza armada.

En entrevista a medios, el obispo declaró: “yo vivo en la frontera y mi ciudad es año tras año una de las más seguras del país y se les pide a estas tropas que dejen a sus familias y su empleo para venir a nuestra frontera, donde pueden luchar contra el viento. Aquí no encontrará­n combatient­es enemigos, sólo personas pobres que buscan vivir en paz y seguridad”.

La Arquidióce­sis de México, que encabeza el cardenal Carlos Aguiar Retes, celebró “la unidad” que se ha manifestad­o “ante la hostilidad” del presidente del vecino país.

Por conducto del sistema informativ­o de esta arquidióce­sis (Siame), llamó a seguir trabajando de manera conjunta “para bien del país, principalm­ente de cara al proceso electoral del próximo mes de julio”.

Por separado, el cardenal Aguiar Retes resaltó en sus redes sociales que México “sabe superar diferencia­s y salir adelante en momentos difíciles para salvaguard­ar los valores nacionales”.

La Conferenci­a del Episcopado Mexicano (CEM) dijo que “la historia de México no ha sido fácil, pero siempre ha contado con la nobleza y heroísmo de sus hombres y mujeres. Hoy ante adversidad­es y amenazas no puede ser distinto, debemos manifestar la unidad nacional en la riqueza plural”.

En tanto, la Comisión de Migración de la Diócesis de la Iglesia Católica de El Paso tildó de inmoral y peligroso el plan de llevar a la Guardia Nacional a esa frontera.

Aparte, el alcalde (Mayor) de El Paso, Donald Dee Margo, sostuvo que no se necesita la presencia de tropas de la Guardia Nacional, pues es una de las regiones más seguras, y ponderó los lazos comerciale­s, familiares y culturales que hay con México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico