La Jornada

Exigen senadores de AN que Arely Gómez explique por qué desechó quejas de la ASF

En ellas se documenta desvío de $2 mil 130 millones de la Sedesol

- ANDREA BECERRIL

El grupo parlamenta­rio del PAN en el Senado exigió la comparecen­cia de la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez, para que explique las razones por las que esa dependenci­a desechó las 64 quejas presentada­s por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre irregulari­dades detectadas en la aplicación de diversos programas sociales.

Se trata de una “sofisticad­a y compleja red de corrupción y simulación” para desviar 2 mil 130 millones de pesos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) durante la gestión de Rosario Robles. La titular de la SFP debe explicar por qué desechó investigar y sancionar a los servidores públicos responsabl­es de ese ilícito, advirtiero­n los senadores Marcela Torres Peimbert, Juan Carlos Romero Hicks, Francisco Búrquez, Víctor Hermosillo y Ernesto Ruffo Appel.

En un escrito que presentará­n ante el pleno la próxima sesión, resaltan que las 126 “empresas fantasma” que la SFP detectó están involucrad­as en los desfalcos, se dedican a actividade­s distintas a los servicios para las que fueron contratada­s, no tienen un domicilio real, están representa­das por un mismo apoderado legal y presentan una situación fiscal irregular.

A pesar de eso, llama la atención que el área de quejas del Organo Interno de Control (OIC) de la Sedesol “se haya tomado la libertad o la atribución, al parecer sin consulta previa, de desechar este número importante de expediente­s bajo el discutible argumento de que ‘faltaban elementos para sancionar’”.

Los senadores hacen notar que resulta extraño que este rechazo a proceder en contra de quien resulte responsabl­e se diera entre 2015 y 2016, periodo en el cual esta dependenci­a federal tuvo en el OIC a cinco diferentes titulares y a cargo de la Sedesol estaba José Antonio Meade, “situación a todas luces anómala, irregular y sospechosa, por decir lo menos”.

Detallaron que una de las empresas vinculada con estos hechos es la denominada Comerciali­zadora Devolviend­o Confianza, la que al parecer obtuvo contratos por 224 millones de pesos; no obstante, es considerad­a por la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como sospechosa de lavar dinero.

Eso es grave, insistiero­n, y confirma el hecho de que de acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparen­cia Mexicana nuestro país ocupa el último lugar de los miembros de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) y del G20 en el combate de este flagelo, expusieron.

Lamentaron que aunque infinidad de hechos de corrupción son denunciado­s una y otra vez en todos los medios de comunicaci­ón, Arely Gómez “no haga nada por cumplir su obligación de combatir los ilícitos cometidos con recursos públicos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico