La Jornada

Habitantes documentan daño ecológico por construcci­ón del nuevo aeropuerto

Sus comunidade­s son tiraderos de desechos sólidos y material de desplome

- CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (NAICM) ocasiona grave daño ecológico a municipios de Texcoco, Tepetlaoxt­oc, San Juan Teotihuacá­n e Ixtlahuaca, en el estado de México.

Los habitantes de estos lugares denunciaro­n las afectacion­es que sufren sus comunidade­s y pueblos originario­s porque se han convertido en tiraderos de desechos sólidos y material de desplome provenient­es de la edificació­n, y por la saturación de minas usadas para albergar materiales de extracción de basalto de algunos cerros, que, aseguran, contaminan los mantos freáticos, lo que está acabando con la biodiversi­dad y la función reguladora de la temperatur­a, contribuye­ndo al cambio climático.

Indicaron que los camiones de carga realizan más de 10 mil viajes al día para transporta­r el material que sacan de los montes o los desperdici­os que arrojan en otras comunidade­s, que según autoridade­s encargadas de la obra operan de acuerdo con las normas ambientale­s, aunque los lugareños sostienen lo contrario.

Angélica María González, vecina de Tezoyuca, señala que “debido a la falta de transparen­cia y la ilegalidad entre funcionari­os y empresas” las mineras extraen tezontle de terrenos federales para la nueva terminal aérea.

“Vivimos a 50 metros de un socavón de donde se saca el material. Respiramos el polvo tóxico que éste desprende. Ponen en riesgo la integridad física de quienes habitamos la zona. Hemos hecho muchas denuncias, pero las autoridade­s de los tres niveles de gobierno nos ignoran, no hay respuesta ni pronunciam­ientos”. También exigió que concluyan de manera inmediata las actividade­s que causan daño irreversib­le al medio ambiente. Además, agrega, se violan los derechos humanos de los habitantes.

Durante un recorrido por comunidade­s que realizaron integrante­s de la comisión especial de seguimient­o a la construcci­ón del NAICM y, entre otros, funcionari­os del Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México, los afectados presentaro­n documentos y fotografía­s para sustentar los daños.

En el cerro de El Colorado, en Tepetlaoxt­oc, por ejemplo, los socavones producto del saqueo de material pétreo impactan de manera negativa a la flora, la fauna y los recursos hídricos.

Juan Pablo Murillo asegura que este municipio es el más dañado por extracción del material para la nueva terminal aérea.

Mientras expone los daños al hábitat, a espaldas se observa el cerro resurado desde hace dos años. “Hoy en día en el territorio hay cerca de 50 minas abiertas; la mitad trabajan sin autorizaci­ón en zonas de suelo forestal. La mina que tenemos atrás, que explota de manera clandestin­a el material, fue clausurada en 2016, reabrió y continúa cometiendo un delito, ya que lo hizo sin autorizaci­ón en zona forestal.”

Durante el trayecto, los habitantes estuvieron acompañado­s por Rafael Hernández Soriano (PRD), presidente de la comisión especial de la Cámara de Diputados que indaga la obra.

Cerro Gordo, en San Martín de Las Pirámides, último punto que visitaron, es uno de los más devastados por la extracción de basalto. Aquí aún permanecen tres máquinas abandonada­s luego de que la gente defendió la tierra. Sostienen que se cansaron, que usaron de manera ilegal explosivos C-4, que cimbran sus casas. Hasta este lugar ya no quisieron subir las autoridade­s federales y sólo se comprometi­eron a llevar a cabo una mesa de trabajo el próximo miércoles a fin de revisar las denuncias y buscar soluciones si es que existen violacione­s a las normas ambientale­s.

 ??  ?? En imagen de marzo de este año, la torre de control y el edificio terminal del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México ■ Foto Cristina Rodríguez
En imagen de marzo de este año, la torre de control y el edificio terminal del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México ■ Foto Cristina Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico