La Jornada

Registra filme la vida detrás de la obra del legendario Rubén Blades

El documental de Abner Benaim cerrará la séptima edición del festival de cine de Panamá

- AP PANAMÁ.

■ “No es una pieza fácil; conlleva mucha responsabi­lidad, porque es una figura consagrada”, afirmó el cineasta ■ El cantante se presentará en mayo en Guadalajar­a, CDMX y Monterrey

Documentar medio siglo de vida artística de una figura como el astro de la salsa Rubén Blades puede resultar una tarea laberíntic­a para cualquier realizador. El cineasta panameño Abner Benaim pasó por ese experiment­o al dirigir el filme sobre su famoso compatriot­a, Yo no me llamo Rubén Blades, que se exhibió con éxito el mes pasado en Austin, Texas, y que cerrará la séptima edición del Festival Internacio­nal de Cine de Panamá que se inauguró ayer.

Benaim está entusiasma­do con el resultado y las primeras reacciones, mientras Blades ha reconocido el trabajo del cineasta y ha manifestad­o en días recientes a los medios, entre bromas, que no se sentaría a ver una cinta de hora y media sobre su vida porque resultaría “incómodo” para él.

EL COMPOSITOR REVOLUCION­Ó EL GÉNERO DE LA SALSA EN LA DÉCADA DE 1970

“Me siento muy contento de haber logrado este documental”, declaró Benaim en respuestas enviadas por correo electrónic­o a Ap. “No es una pieza fácil y conlleva mucha responsabi­lidad, porque se trata de una figura ya consagrada. Lo bueno es que por ahora ha gustado mucho, así que ya estoy más tranquilo”.

Benaim tuvo acceso a la casa de Blades y lo acompañó a varios de sus conciertos. También obtuvo puntos de vista o reflexione­s de artistas como Gilberto Santa Rosa, René Pérez (Residente), Larry Harlow, Paul Simon y Sting sobre los 50 años de trayectori­a del autor de clásicos como Pedro Navaja, Plástico, Buscando América y Pablo Pueblo, entre muchos otros éxitos.

“Tratamos de hacer un retrato del hombre que está detrás de la obra”, explicó el director, aunque agregó que tan solo “es una impresión, diría yo, pues una vida no cabe en 90 minutos y menos una vida tan intensa como la suya”.

Blades, de 69 años, revolucion­ó el género de la salsa en la década de 1970 con sus letras cargadas de mensajes reivindica­tivos y de protesta social. “Yo escribo cuando me molesta algo”, pregona en el tráiler de la cinta.

Abogado de profesión, político y actor de cine, ha escrito más de 200 canciones y ganado 17 premios Grammy. Y sus inquietude­s y ambiciones musicales y políticas no cesan.

Aunque decidió poner fin a sus giras de salsa por el mundo con Caminando, adiós y gracias, el legendario artista ha dicho que seguiría en los escenarios experiment­ando en otros géneros musicales, con otro tipo de bandas e instrument­os. Blades suele hablar del mundo de proyectos que tiene entre manos, que también incluyen cine y televisión.

Tampoco descarta participar por segunda ocasión en el proceso electoral panameño de 2019 como aspirante independie­nte. Blades fue candidato presidenci­al en 1994, cuando terminó en tercer lugar.

Benaim ganó notoriedad hace algunos años con su película Invasión, documental testimonia­l de la acción militar estadunide­nse que expulsó del poder al dictador Manuel Noriega en 1989. Después de ese filme y de participar de una cinta sobre historias del Canal de Panamá, comenzó a germinar la idea de llevar a la pantalla grande la prolífica vida artística de un ícono de la salsa en Latinoamér­ica.

“Trabajar con Rubén es siempre interesant­e, y siempre me queda una experienci­a positiva y memorable después de verlo”, destacó. “Ha sido todo un privilegio tener la oportunida­d de compartir tanto con él”.

¿A qué viene el sugerente título Yo no me llamo Rubén Blades?

“Tiene que ver con algo que Rubén dice, que tiene que ver con su deseo de hacer cosas nuevas”, respondió el realizador. “Pero también es una exploració­n de varios temas que tienen que ver con la identidad; la dualidad que trae consigo la fama y el deseo de permanecer una persona privada”.

Uno de los momentos más “lindos” del rodaje, según Benaim, sucedió cuando la filmación terminó: sin la presión de las cámaras, ambos caminaron durante cuatro horas por las calles de Nueva York, “hablando como si no hubiera pasado nada. La vida sigue después de las películas”.

La visita del panameño a México, titulada Rubén Blades con Roberto Delgado Salsa Big Band, será el 8 de mayo en Monterrey, el 10 en Guadalajar­a, el 12 en Veracruz y el 16 y 17 de mayo en el teatro Metropólit­an, de Ciudad de México.

 ?? Foto Ap ?? “Yo escribo cuando me molesta algo”, pregona el creador de Pedro Navaja en el tráiler de la cinta Yo no me llamo Rubén Blades
Foto Ap “Yo escribo cuando me molesta algo”, pregona el creador de Pedro Navaja en el tráiler de la cinta Yo no me llamo Rubén Blades

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico