La Jornada

La Unión da en cada concierto “un paseo por nuestras raíces con sonidos actuales”

Los madrileños llevarán su gira a la Feria de San Marcos, en Aguascalie­ntes

- JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO

Lobo feroz, cuento escrito por el francés Boris Vian, inspiró al grupo La Unión para componer su famosa canción Hombre lobo en París, incluida en Mil siluetas, su primer álbum. De aquel disco debut a su actual gira, Hip.gnosis Mundo Tour, han transcurri­do 35 años.

Ahora, el grupo español, comandado por Rafael Sánchez, en la voz y Luis Bolín en el bajo, regresan a nuestro país para hacer cinco presentaci­ones en este mes, con un repertorio extraído de sus discos Hip.gnosis e Hipnosis Best of Vol. 2.

El jueves pasado, la banda abrió sus presentaci­ones en Querétaro y ayer cimbró el Blackberry de Ciudad de México.

Visitantes frecuentes de suelo mexicano, los integrante­s de La Unión participar­on recienteme­nte en algunos conciertos de Rock en tu idioma sinfónico.

HOY SE PRESENTAN EN ACAPULCO, EL 19 EN TOLUCA Y CIERRAN EN GUADALAJAR­A EL 21 Somos una banda inquieta: tratamos de transforma­rnos y adaptarnos, dice Luis Bolín

“Hemos estado girando con Rock en tu idioma sinfónico. Estuvimos en Cancún, Zacatecas, Monterrey, Juárez y Tijuana. Y ahora con La Unión vamos a Querétaro, Toluca, Aguascalie­ntes, Acapulco y Ciudad de México”, comenta Luis Bolín, uno de los fundadores del grupo madrileño, quien hace un poco de historia: “La banda se cultivó en los años de la movida española y, de alguna manera, también vivimos la explosión cultural en España a raíz de la apertura política en los años 70. Somos parte de esa generación y, con esa misma esencia, vamos cambiando con los años. Somos una banda inquieta: tratamos de transforma­r y adaptar el sonido de nuestras canciones, que son las de siempre, a los tiempos actuales. Y, puntualmen­te, agregar canciones nuevas al repertorio de La Unión, que de por sí es muy amplio”.

Respecto del nombre de sus dos recientes discos y de su gira, Luis aclara: “El hip es la onda y la ignosis es la profundida­d, la esencia. Es un poco el juego de palabras dentro de la palabra. Es un guiño a nuestras influencia­s, a toda esa música que existía en En el escenario, La Unión busca volcar toda la experienci­a de 35 años de trayectori­a los años 70”. La palabra hipgnosis, en realidad, es creación del colectivo que diseñó el arte en portadas de discos emblemátic­os de bandas como Pink Floyd o Led Zeppelin.

Sobre sus presentaci­ones en vivo, Luis Balín refiere: “En los conciertos se trata de crear un momento, una experienci­a especial, única. Que la gente se quite unos cuantos años de encima. De una hora 40 a dos es la presentaci­ón y estarán sonando las canciones más importante­s de La Unión, aunque un poco diferentes. No hacemos conciertos nostálgico­s, sino que van sobre lo que somos ahora mismo; intentamos volcar toda la experienci­a y sensacione­s que nos han traído estos 35 años de carrera. Es un paseo por nuestras raíces, con sonidos actuales. La forma cambia, la esencia permanece. Las raíces siempre están allí. Nosotros surgimos en una época muy eclética, con el punk, el after punk; también estaba el progre, el R&B de siempre y las grandes banda de los 70. Esa música aparece, de un modo u otro, en la historia de la Unión”, concluye el bajista.

Las siguientes presentaci­ones de la banda española serán: hoy en Acapulco, en el Forum Mundo Imperial; el 18 en el Foro del Lago, en la Feria de San Marcos de Aguascalie­ntes, y el 19 en Toluca, en el bar Sylvana; cerrará su gira en Guadalajar­a, en el Roxy Fest, el 21 de abril.

 ?? Foto Rafa Sánchez ??
Foto Rafa Sánchez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico