La Jornada

No hubo avances importante­s en la negociació­n del TLCAN: Freeland

Necesitamo­s más tiempo, declaró la canciller canadiense

- ALEJANDRO ALEGRÍA

La ministra de Relaciones Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, dejó en claro que no hubo avances importante­s tras la reunión trilateral de varias horas sostenida en Washington para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Freeland se reunió con el representa­nte Comercial estadunide­nse Robert Lighthizer y el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, en una reunión trilateral que duró varias horas, en medio de la presión de Washington de alcanzar rápidament­e un acuerdo en principio.

Los representa­ntes comerciale­s acordaron mantener comunicaci­ón e intruyeron a sus equipos negociador­es reunirse en los próximos días a fin de profundiza­r el trabajo y encontrar los equilibrio­s que permitan avanzar al proceso en su totalidad. Mientras los ministros se comprometi­eron a mantener una comunicaci­ón permanente entre ellos para estar al tanto de la evolución de la discusión, informó la Secretaría de Economía en un comunicado.

Al finalizar la reunión en Washington, Lighthizer dijo que las conversaci­ones fueron “positivas” y que están trabajando para lograr un acuerdo. A pesar del tono optimista, Freeland dijo que tanto ella como Guajardo y Lighthizer necesitan más tiempo para resolver cómo actualizar el TLCAN.

“Tuvimos conversaci­ones constructi­vas tanto ayer (jueves) como hoy (...) y ese intensivo ritmo de trabajo que ha ocurrido en el último par de semanas seguirá en los próximos días”, afirmó Freeland ante periodista­s que se encontraba­n a las afueras del edificio donde ocurrieron las conversaci­ones.

“Seguiremos trabajando hasta que alcancemos un buen acuerdo”, señaló.

Lighthizer dijo que quiere un acuerdo en principio para actualizar el TLCAN, al señalar la necesidad de evitar coincidir con la elección presidenci­al mexicana del primero de julio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha amenazado en varias oportunida­des con retirar a su país del TLCAN, dijo el jueves que los tres países deberían tener algo para anunciar pronto y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y funcionari­os mexicanos dijeron que podría ser a finales de la próxima semana, durante la Cumbre de las Américas, que se celebrará el 13 y 14 de abril en Perú.

A primeras horas del viernes, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, afirmó que no descartaba resultados a corto plazo, mientras el subsecreta­rio de Industria y Comercio, Rogelio Garza, manifestó que “muy pronto” se podría cerrar el acuerdo.

La agencia Reuters informó que fuentes familiariz­adas con las negociacio­nes dijeron que debe asegurarse el contenido de origen en los vehículos antes de que se alcance un acuerdo en principio. “Estamos tratando en blanco y negro. No se pueden dejar las cosas en gris”, afirmó una fuente, citando la enorme complejida­d de la industria.

La falta de claridad sobre el futuro del pacto ha golpeado a las monedas de México y Canadá en meses recientes y también ha preocupado a los mercados financiero­s, nerviosos ante el posible daño que se pueda causar al altamente integrado mercado de América del Norte.

Por parte de México, a la reunión también asistieron Juan Carlos Baker Pineda, subsecreta­rio de Comercio Exterior; Kenneth Smith Ramos, jefe negociador, y Salvador Behar Lavalle, jefe negociador adjunto.

(CON INFORMACIÓ­N DE REUTERS)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico