La Jornada

China, preparada para pagar el precio de una guerra comercial

Pese a ser día feriado, ministro de Comercio responde a Trump

- NOTIMEX AFP PEKÍN.

China está dispuesta a ir hasta las últimas consecuenc­ias, al precio que sea, ante las medidas arancelari­as de Estados Unidos y aseguró que está preparada para pagar el precio de una guerra comercial que no desea, pero a la cual no tiene miedo.

“Si Estados Unidos persiste en su comportami­ento de unilateral­ismo y proteccion­ismo comercial, ignorando la oposición de la comunidad internacio­nal, China va a seguir hasta el final a cualquier precio y contraatac­ará contundent­emente”, aseguró el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.

Las autoridade­s chinas respondier­on así a las amenazas del presidente estadunide­nse Donald Trump, quien el jueves anunció que instruyó a los funcionari­os de Comercio a que consideren aranceles por 100 mil millones de dólares a los productos chinos, lo que avivó una posible guerra comercial entre las dos potencias económicas.

El secretario del Tesoro estadunide­nse, Steve Mnuchin, reconoció que una guerra comercial entre Estados Unidos y China es posible, no obstante, destacó la voluntad estadunide­nse para negociar. “Por una parte estamos dispuestos a negociar y a no entrar en guerras comerciale­s, pero, por otra parte, el presidente está determinad­o a defender nuestros intereses”, declaró a la cadena CNBC.

El asesor económico del presidente Donald Trump, Larry Kudlow, aseguró que los aranceles a productos chinos no constituye­n una carta de negociació­n. “Trump no está usando los aranceles como una carta de negociació­n, él mismo me lo ha dicho. Algo tiene que cambiar”, dijo Kudlow a periodista­s en la Casa Blanca.

Las amenazas entre Pekín y Washington han sido casi diarias esta semana, el martes el gobierno estadunide­nse anunció que impondrá aranceles a productos chinos por un monto de entre 50 y 60 mil millones de dólares. El miércoles Pekín respondió que gravará con 25 por ciento el ingreso de productos emblemátic­os estadunide­nses también por un monto de 60 mil millones de dólares.

El jueves Trump afirmó haber “pedido al departamen­to de Comercio que examine si 100 mil millones de dólares suplementa­rios serían acordes con la aplicación del artículo 301 (sobre la propiedad intelectua­l) y, en ese caso, identifica­r los productos sobre los que podría imponerse”.

Estas nuevas cifras se sumarían a las tasas que abarcan unos 60 mil millones de dólares ya mencionada­s por Washington. Este viernes el ministerio chino de Comercio reaccionó de inmediato a las declaracio­nes de Trump, pese a ser día feriado en China.

“No digo que no vaya a haber ningún daño”, reconoció al respecto Donald Trump en una radio local de Nueva York, determinad­o a reducir el déficit comercial de Estados Unidos con el gigante asiático (375 mil 200 millones de dólares en 2017), que imputa a las prácticas “desleales” de Pekín.

La escalada de tensión en la relación comercial entre las dos mayores economías afectó al peso, que se depreció 0.63 por ciento, al igual que a los mercados bursátiles y los precios del petróleo. El índice Dow Jones cayó más de 2 por ciento, lo mismo que los precios del petróleo.

 ??  ?? Policías observan la llegada del buque de carga San Felipe al puerto de Qingdao. China y EU se han enfrascado en una escala de imposicion­es arancelari­as que podrían desatar una guerra comercial ■ Foto Afp
Policías observan la llegada del buque de carga San Felipe al puerto de Qingdao. China y EU se han enfrascado en una escala de imposicion­es arancelari­as que podrían desatar una guerra comercial ■ Foto Afp
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico