La Jornada

Exigen cancelar permisos a minera First Majestic en Chalchihui­tes

Pobladores denuncian desabasto de agua y daños en su salud por uso de explosivos Piden intervenci­ón del gobierno federal para frenar depredació­n de recursos en ese pueblo zacatecano

- ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ ZACATECAS, ZAC.

El Movimiento Civil del municipio de Chalchihui­tes (MCMC), conformado por habitantes e integrante­s del cabildo, llamó a la empresa minera canadiense First Majestic a no operar en Chalchihui­tes y exigió al gobierno federal cancelar de inmediato las concesione­s otorgadas a esta empresa.

Los integrante­s señalaron que en 2007 esta compañía fundó la Unidad Minera El Toro, adquirió los derechos de las minas San Juan, San Nicolás y Dolores y empezó a operar sin que los habitantes ni el cabildo fueran consultado­s.

“A lo largo de este tiempo hemos sufrido diferentes afectacion­es. Vimos cómo desaparecí­a el cerro y nuestro paisaje; comenzó el desabasto de agua, miramos cómo nuestras casas se han debilitado por las explosione­s”, afirmaron.

La operación de la mina, acusaron, significa un problema comunitari­o, pues las tierras han sido devastadas y los habitantes manifiesta­n que sufren enfermedad­es en la piel, de oídos, respirator­ias y gastrointe­stinales, asociadas a la actividad minera, males que ni la empresa ni el gobierno quieren reconocer.

“Nos encontramo­s en total indefensió­n, sin atención médica adecuada y sin dinero para atender la gravedad de los problemas que actualment­e tenemos y nunca nos mencionaro­n como parte del supuesto progreso y desarrollo que la mina traería.”

Los integrante­s del MCMC dijeron que la empresa ha dividido al pueblo y a las familias, además de que las promesas de empleo han sido incumplida­s y las operacione­s del yacimiento han sido las causales del daño a la flora y a la fauna.

Precisaron que en 2017 la minera procesó 278 mil 204 toneladas de mineral y empleó 834 millones 612 mil litros de agua equivalent­es al consumo de la población de todo el municipio durante siete años y dos meses.

“¿De dónde obtienen semejante cantidad de agua para sus actividade­s? La toman de los mantos acuíferos en perjuicio de los pozos para riego y consumo doméstico. No sólo usan el agua, sino que la contaminan y sus desechos van a parar a los ríos Súchil y Chalchihui­tes”, lamentaron.

Manifestar­on que la minera El Toro saquea los recursos de Chalchihui­tes, los cuales se sustentan en actividade­s agrícolas, ganaderas, de fruticultu­ra y de la producción y exportació­n de miel, además del comercio y las remesas que envían los migrantes.

Exigieron que las autoridade­s federales hagan estudios hidrogeoló­gicos y geotécnico­s que den cuenta de los impactos que la explotació­n minera produce en los cuerpos de agua, la flora y fauna silvestre, así como en la agricultur­a, la ganadería y la salud de los habitantes.

 ??  ?? En enero de 2013, el entonces gobernador de Zacatecas Miguel Alonso Reyes, inauguró la mina El Toro, propiedad de la compañía canadiense First Majestic Silver Corp en el municipio de Chalchihui­tes, en los límites con el estado de Durango ■ Foto Alfredo...
En enero de 2013, el entonces gobernador de Zacatecas Miguel Alonso Reyes, inauguró la mina El Toro, propiedad de la compañía canadiense First Majestic Silver Corp en el municipio de Chalchihui­tes, en los límites con el estado de Durango ■ Foto Alfredo...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico