La Jornada

Diputados interponen recurso ante la Corte contra Ley de Juicio Político en Chihuahua

Fue incluida arbitraria­mente en sesión del 6 de marzo y avalada por mayoría de AN, dicen

- R. VILLALPAND­O J. ESTRADA

Y

Doce diputados locales de oposición al PAN interpusie­ron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitu­cionalidad contra la Ley de Juicio Político y Declaració­n de Procedenci­a de Chihuahua, aprobada por mayoría panista el 6 de marzo anterior.

La norma recién aprobada permite la remoción de integrante­s del Poder Judicial, legislador­es, consejeros electorale­s y funcionari­os públicos, con el voto de la mayoría simple del pleno del Congreso estatal (actualment­e es el PAN) y a solicitud de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Diputados informaron que la SCJN recibió este viernes el documento de 22 páginas avalado por las bancadas del PRI, Morena, Panal, PVEM, PT y PRD, que representa­n más de 33 por ciento de los legislador­es que integran el Congreso estatal.

La ley establece, entre otros puntos, que para abrir juicio a funcionari­os públicos, cualquier ciudadano puede denunciar por escrito y en forma personal ante el Congreso estatal; la queja deberá tener pruebas documental­es o elementos probatorio­s suficiente­s para establecer la existencia de la infracción.

El juicio político sólo podrá iniciarse durante el tiempo en que el servidor público desempeñe su empleo, cargo o comisión, y dentro de un año después de la conclusión de sus funciones.

Respecto de la declaració­n de procedenci­a para actuar penalmente contra los servidores públicos que tengan fuero, será necesaria la petición al Congreso local para que, mediante las pruebas, declare quitarle la prebenda para comenzar así su proceso penal.

El documento entregado a la SCJN expone que el dictamen de la nueva legislació­n no fue discutido por la Junta de Coordinaci­ón Política y fue incluido de forma arbitraria en la orden de día de la sesión del 6 de marzo, se aprobó en comisiones apenas 30 minutos antes de la sesión y sin turnarlo a los diputados y líderes de bancada, como lo exige el reglamento del Congreso estatal.

La referida ley fue aprobada con el voto mayoritari­o del PAN, 17 de 33 diputados que integran la legislatur­a, en sesión que abandonaro­n todos los diputados de oposición, a excepción del diputado Israel Fierro Terrazas, del Partido Encuentro Social.

Leticia Ortega Máynez, coordinado­ra de Morena, calificó la acción de inconstitu­cionalidad como un acto necesario, en tanto no se garantiza que la comisión jurisdicci­onal encargada de determinar si procede o no el juicio político tenga representa­ción de todos los partidos.

La coordinado­ra del PRI, María Isela Torres Hernández, dijo que avalar el dictamen sin discusión y sin tomar en cuenta a la Junta de Coordinaci­ón Política “confirma el interés de aprobar una legislació­n que no responde a la justicia, sino a los intereses de venganza del gobernador Javier Corral”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico