La Jornada

La CNTE reanudará las movilizaci­ones; insiste en revocar la reforma educativa

Exige reinstalar mesa de diálogo única con el gobierno federal

- LAURA POY SOLANO

de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), aunque precisó que, sólo podrá hacerlo una vez que la ley pase al ámbito del Poder Ejecutivo, es decir, cuando sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, ya que la comisión no tiene competenci­a en actos del Poder Legislativ­o.

Sánchez indicó que la Coalición Ciudadana inició ya el proceso para buscar los contactos que permitan concretar una reunión con cada uno de los candidatos a la Presidenci­a de la República, pero aclaró que “no queremos que se pueda interpreta­r como un tema electoral. Queremos que se pronuncien sobre esta ley, pero también que hagan explícito cuáles son sus propuestas en temas ambientale­s, de preservaci­ón de la biodiversi­dad, de la riqueza biológica y genética del país, pero también de otras normas como la ley forestal”.

La ciudadanía, dijo, ya está cansada de dar un “cheque en blanco” a quienes ocuparán un cargo de elección popular.

Los candidatos, no sólo a la Presidenci­a, sino a todos los cargos públicos, incluyendo el Congreso, deben hacer explícita su postura en temas ambientale­s, así como en lo referente a la participac­ión ciudadana en la construcci­ón de las leyes y las políticas públicas que nos afectan y ante el agotamient­o del modelo de la democracia participat­iva, para que los ciudadanos también puedan normar su criterio y votar en consecuenc­ia, puntualizó. Profesores disidentes de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) señalaron que los días 9 y 10 de abril realizarán acciones de protesta en la capital del país y en diversos estados para exigir nuevamente la abrogación de la reforma educativa y la reinstalac­ión de la mesa nacional única de diálogo con el gobierno federal.

De acuerdo con los resolutivo­s aprobados en su IV Congreso Nacional Extraordin­ario y la reunión de su Dirección Política Nacional, las movilizaci­ones son parte del paro de 48 horas convocado por el magisterio disidente para la próxima semana.

Los docentes inconforme­s anunciaron que se concentrar­án este lunes en el Ángel de la Independen­cia para realizar una marcha hacia la Secretaría de Gobernació­n (SG), donde realizarán un mitin y demandarán nuevamente el reinicio del diálogo con la administra­ción federal, suspendida desde julio de 2016.

La CNTE también dará a conocer el manifiesto a la nación aprobado en su IV Congreso Nacional Extraordin­ario, realizado en marzo pasado, y se prevé que asistan al acto los secretario­s generales de cinco entidades: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México.

Para el 10 de abril, cuando se conmemora el aniversari­o luctoso de Emiliano Zapata, la coordinado­ra anunció que se sumará a las organizaci­ones sociales y campesinas que se movilizará­n en contra de la reforma laboral, por lo cual se concentrar­án por la mañana en las inmediacio­nes de la SG para partir hacia el Senado de la República.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico