La Jornada

En México existen cerca de 1.4 millones de personas contagiada­s con hepatitis C

Especialis­tas demandan aplicar tamizajes de detección

- DE LA REDACCIÓN

México es el segundo país de América Latina con mayor número de infectados por el virus de hepatitis C, lo que representa aproximada­mente 1.4 millones de contagios.

Frente al acceso limitado a las pruebas de detección del virus, por lo que no se diagnostic­an los casos hasta que se presentan manifestac­iones clínicas de cirrosis y/o carcinoma hepatocelu­lar, al querer donar sangre o al hacerse exámenes de laboratori­o, la Coalición para el estudio de la hepatitis C en México, se pronunció por establecer políticas de tamizaje para detectar a los pacientes afectados.

La coalición, que fue fundada en noviembre de 2015 por iniciativa del comité científico de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática, tiene una agenda de trabajo que incluye la elaboració­n de un censo nominal de personas con el virus, de acuerdo con la Gaceta del Instituto Nacional de Salud Pública.

También plantea la detección de pacientes con hepatitis C en poblacione­s especiales mediante pruebas de escrutinio y confirmato­rias, por lo que trabaja en un protocolo de investigac­ión para el diagnóstic­o y tratamient­o en poblacione­s clave, con apoyo de asociacion­es civiles.

Asimismo, se plantea la actualizac­ión del protocolo de esta enfermedad en el Consejo de Salubridad General. La mesa está coordinada por David Kershenobi­ch, director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán; su objetivo es apoyar en la redefinici­ón de los criterios que limitan el acceso universal al tratamient­o con los nuevos antivirale­s directos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico